|
| |
| | Este editorial defiende incorporar criterios ecológicos en la compra de medicamentos hospitalarios, dada su alta contribución a la huella de carbono del sistema sanitario. Se propone adoptar el enfoque de “compra pública verde” y considerar todo el ciclo de vida del producto para minimizar el impacto ambiental. |
| | |
| Calidad de vida y factores asociados en pacientes con tratamiento renal sustitutivo Alfonso Pereira-Céspedes, Alberto Jiménez-Morales, Aurora Polo-Moyano, Elizabeth Spruce-Esparza, Magdalena Palomares-Bayo, Fernando Martínez-Martínez, Miguel Ángel Calleja-Hernández
La calidad de vida física y mental de los pacientes en terapia renal sustitutiva es baja, y casi todos presentan resultados negativos asociados a la medicación. La edad, comorbilidades y niveles de vitamina D o calcio se relacionan con estos resultados, según este estudio que aplica el cuestionario KDQOL-SF y el método Dáder. |
|
|
| Medicación pediátrica de alto riesgo: propuesta de listado a través de la técnica de consenso interdisciplinar Yolanda Hernández Gago, Pedro J. Alcalá Minagorre, Belén Rodríguez Marrodán, Laura Hernández Sabater, María José Cabañas Poy, Cristina Martínez Roca, Jimena Pérez Moreno
Este estudio Delphi reúne a pediatras y farmacéuticos hospitalarios para consensuar un listado actualizado de medicamentos de alto riesgo en población pediátrica hospitalaria. Se identificaron 100 principios activos agrupados en 24 grupos farmacológicos, ofreciendo una herramienta útil para mejorar la seguridad en esta población vulnerable. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
| Valoración farmacoterapéutica y reacciones adversas a medicamentos en pacientes ancianos ingresados en cuidados intensivos Fabiana Angelo Marques Carizio, Isabella do Vale de Souza, Alan Maicon de Oliveira, Maria Madalena Corrêa Melo, Maria Olívia Barbosa Zanetti, Fabiana Rossi Varallo, Leonardo Régis Leira-Pereira
Este estudio brasileño en mayores ingresados en UCI evidencia una alta carga de interacciones medicamentosas, polifarmacia y uso de medicamentos inapropiados. Se identificaron reacciones adversas en el 26,8% de los pacientes, subrayando la necesidad de una farmacoterapia individualizada y vigilancia activa. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | Comparando FOLFOX-6 y TTD, este estudio encuentra que FOLFOX-6 presenta mayor toxicidad (neutropenia, mucositis, retrasos y ajustes de dosis) sin aportar mayor eficacia. TTD podría ser una alternativa más segura en pacientes frágiles con cáncer colorrectal metastásico. |
| | | | | |
| | Este consenso, respaldado por la Sociedad Española de Retina y Vítreo, la SEFH y la SEO, amplía las recomendaciones de 2018 para la preparación, distribución y administración de medicamentos intraoculares. Se establecen criterios y técnicas para seleccionar dispositivos y materiales—como jeringas y agujas—que minimicen riesgos (ej. gotas de silicona, agregados proteicos y variabilidad en el volumen administrado). Además, se definen recomendaciones para el fraccionamiento, almacenamiento y trazabilidad, garantizando así la seguridad y efectividad en estos procedimientos oftálmicos. |
| | | | | |
| | Este artículo especial propone una guía estructurada para estandarizar la atención farmacéutica en unidades de cuidados intensivos. Basado en recomendaciones internacionales adaptadas al contexto español, se establecen actividades esenciales y deseables del farmacéutico clínico en cinco áreas clave, destacando su impacto en la seguridad del paciente crítico y la mejora de la calidad asistencial. |
| | |
|
|
|
| |
|