Previous Page  127 / 132 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 127 / 132 Next Page
Page Background

127

[COMENTARIO PORTADA]

La imagen de la portada corresponde a una pintura del Dr. Henry

Tonks, que está en el Museo Hunterian del

Royal College of

Surgeons

, en Inglaterra, y que reproducimos en esta edición

con su debido permiso.

Henry Tonks (1862-1937) se recibió de médico en Londres

y fue elegido como Fellow del Royal College of Surgeons en

1888. Ese mismo año estudio arte en la Westminster School

of Arts, comenzando a exhibir sus pinturas desde 1891, en el

New English Art Club. Llegó a ser miembro del club en 1895,

y comenzó a enseñar en la Slade School of fine art. Fue reco-

nocido como un formidable maestro de su generación.

Reasumió su carrera médica en 1914, con ocasión de

la Primera Guerra Mundial, y se incorporó a la

Royal Army

Medical Corps

en 1916, trabajando con el Dr. Harold Gillies.

El Dr. Gillies (1882-1960) fue el pionero de la cirugía plás-

tica reparadora en Inglaterra. De origen neo-zelandés, estu-

dió medicina en Londres y luego se dedicó a la otorrinola-

ringología. A raíz del conflicto bélico se alistó como médico

en las fuerzas armadas, donde trató una gran cantidad de

heridas de guerra faciales, a tal punto que al regresar a Lon-

dres, convenció al cirujano jefe del ejército para construir un

nuevo hospital: The Queen’s Hospital que abrió sus puertas

en junio de 1917, con 1000 camas dedicadas al tema. Ahí

hizo -junto a sus colaboradores- más de 11000 cirugías en

alrededor de 5000 pacientes, en su gran mayoría soldados

con heridas faciales, gran parte de ellas por armas de fuego.

Henry Tonks se encargó de ilustrar el trabajo de los cirujanos

plásticos, en un antes y después, en pinturas al pastel. Luego

dejó de practicar medicina, para convertirse en artista oficial

del ejército.

La obra de la portada corresponde a un caso de herida facial

en un antes y después, que muestra un notable resultado. Lo

destacable de estas representaciones, como muchos otros

casos, es que fueron un anticipo de lo que sería más tarde

toda la documentación fotográfica necesaria para mostrar los

resultados de la cirugía plástica. Existe una serie de pinturas

de Tonks sobre el trabajo de Gillies.

Harold Gillies tuvo una gran influencia en la formación de

cirujanos plásticos reparadores, de gran renombre mundial.

Notable es el caso del Dr. Paul Tessier, francés y gran cirujano

plástico del siglo XX, que cada vez que tenía un caso difícil

de solucionar recurría a la ayuda y consejos de Gillies, incluso

viajando con frecuencia a Londres a visitarlo.

Nos parece que esta pintura refleja muy bien el espíritu de

esta revista dedicada al tema de Cirugía Plástica Reparadora.

HENRY TONKS

(1862-1937)

Referencia:

-Henry Tonks pastels-collections of The royal College of Surgeons, London and The Slade School. UCL.

-Gillies HD, Millard DR. The Principles and Art of Plastic Surgery. Butterworth.1958.

Pre y post operatorio facial de un herido de guerra,

casuística del Dr Sir Harold Gillies