Previous Page  250 / 256 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 250 / 256 Next Page
Page Background

122

Resultados principales

De 529 artículos de texto completo revisados, en la revisión se incluyeron

seis estudios (14 artículos) con 674 niños y adolescentes con sobrepeso

u obesos, cuatro estudios analizaron intervenciones multicomponentes en

el estilo de vida y dos estudios solamente intervenciones con actividad

física. Cuando fue posible, se realizó un metanálisis y un análisis de

sensibilidad para considerar la repercusión de los ensayos controlados

aleatorios grupales o los estudios con "alto riesgo" de sesgo de desgaste

sobre el efecto de la intervención. Se priorizó el informe del análisis de

sensibilidad cuando se sospechó que el riesgo de sesgo y las diferencias

en el tipo y la duración de la intervención influyeron significativamente

en los resultados. El análisis de un estudio único indicó que la educación

escolar de un estilo de vida saludable combinada con intervenciones

nutricionales puede producir mejorías pequeñas en el desempeño escolar

general (diferencia de medias [DM] 1,78 puntos en una escala de 0 a

100; intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,8 a 2,76; p < 0,001; n = 321;

pruebas de calidad moderada). Las intervenciones de componente único

en la actividad física produjeron mejorías pequeñas en el desempeño en

las matemáticas (DM 3,00 puntos en una escala de 0 a 200; IC del 95%:

0,78 a 5,22; valor de p = 0,008; un ECA; n = 96; pruebas de alta calidad),

la función ejecutiva (DM 3,00; media de la escala de 100; desviación

estándar [DE] 15; IC del 95%: 0,09 a 5,91; valor de p = 0,04; un ECA; n =

116) y la memoria de trabajo (DM 3,00; media de la escala de 100; DE 15;

IC del 95%: 0,51 a 5,49; valor de p = 0,02; un ECA; n = 116). Ninguna

prueba indicó un efecto de alguna intervención en el estilo de vida sobre

los desempeños en la lectura, el vocabulario y los idiomas, la atención, el

control inhibitorio y el procesamiento simultáneo. El agrupamiento de los

datos en los metanálisis fue limitado debido a variaciones en el diseño de

los estudios. La heterogeneidad estuvo presente en algunos metanálisis

y se puede explicar por las diferencias en los tipos de intervenciones.

El riesgo de sesgo fue bajo en la mayoría de los ítems evaluados; sin

embargo, en la mitad de los estudios, se detectó riesgo de sesgo para el

desgaste, la selección de los participantes y el cegamiento. Ningún estudio

aportó pruebas del efecto de las intervenciones en el estilo de vida sobre el

éxito futuro. No estuvo claro si los cambios en las capacidades académicas

y cognitivas estaban relacionados con los cambios en el estado del peso

corporal debido a los hallazgos contradictorios y a las variaciones en los

diseños de los estudios.

Conclusiones de los autores

A pesar del gran número de ensayos de tratamiento de la obesidad en la

niñez, faltan pruebas con respecto a la repercusión sobre el desempeño

escolar y las capacidades cognitivas. Los estudios existentes tienen

varios aspectos metodológicos que afectan la calidad de las pruebas.

Las intervenciones multicomponentes dirigidas a la actividad física y

a la dieta saludable podrían beneficiar el desempeño escolar general,

mientras que una intervención en la actividad física proporcionada para

el control del peso en la niñez podría beneficiar el desempeño en las

matemáticas, la función ejecutiva y la memoria de trabajo. Aunque los

efectos son pequeños, un número muy grande de niños y adolescentes

podría beneficiarse de estas intervenciones. Por lo tanto, sería

conveniente que los elaboradores de políticas sanitarias consideren

estos efectos beneficiosos adicionales potenciales al promover la

actividad física y la alimentación saludable en las escuelas. Se necesitan

ensayos futuros de tratamiento de la obesidad que examinen a niños

y adolescentes con sobrepreso u obesos e informen sobre resultados

académicos y cognitivos, así como físicos.

Resumen en términos sencillos

Intervenciones en el estilo de vida para mejorar el desempeño

escolar de niños y adolescentes con sobrepeso u obesos

Muchos niños y adolescentes de todo el mundo tienen sobrepeso o son

obesos. Los niños y adolescentes con sobrepeso u obesos presentan un

aumento en las enfermedades físicas y la angustia emocional. También

alcanzan peores resultados en las pruebas de pensamiento (capacidad

cognitiva) y en la escuela. Para prevenir y tratar la obesidad, se han indicado

varios cambios en el estilo de vida, por ejemplo, ser más activos físicamente,

consumir menos calorías y estar menos tiempo sentado. Se sabe que estas

intervenciones mejoran las habilidades de pensamiento y el desempeño

escolar en los niños con peso normal. No se conoce si los efectos son

iguales en los niños y adolescentes con sobrepeso u obesos.

Los revisores buscaron los estudios que evaluaron el desempeño escolar,

la capacidad cognitiva y el desempeño en etapas posteriores de la vida

(p.ej

., ingresos, empleo) en niños y adolescentes con sobrepeso u obesos

asignados al azar a una intervención en el estilo de vida (orientada a ser

más activos físicamente o mejorar la dieta o estar menos tiempo sentado)

o a una condición control

(p.ej

., atención estándar, ningún tratamiento). Se

encontraron seis estudios relevantes con 674 niños con sobrepeso y obesos.

Se encontró que, comparadas con la rutina escolar estándar, las

intervenciones escolares dirigidas a una dieta saludable y la educación

en el estilo de vida provocaron mejorías pequeñas en el desempeño

escolar general en los niños con sobrepeso u obesos. También se

encontró que un aumento en la actividad física mejoró las puntuaciones

en las pruebas de matemáticas y memoria y mejoró las habilidades de

pensamiento para "resolver problemas". No se encontraron pruebas

claras de un efecto sobre otras habilidades de pensamiento relacionadas

con la lectura, el lenguaje o el vocabulario. No se encontraron estudios

que analizaran si las intervenciones en el estilo de vida afectaron los

desempeños después de dejar la escuela.

En general, a pesar del gran número de estudios de tratamiento de la

obesidad en la niñez, solamente algunos muy seleccionados evaluaron

los efectos del tratamiento de la obesidad en el desempeño escolar

y la función cognitiva. Los estudios existentes son limitados en la

calidad pero indican que las intervenciones en el estilo de vida podrían

beneficiar a los niños con sobrepeso u obesos específicamente en el

desempeño escolar general, las matemáticas, la memoria y habilidades

de pensamiento específicas. Sería conveniente que los elaboradores de

políticas sanitarias consideraran estos efectos beneficiosos adicionales

potenciales al promover la actividad física y alimentación saludable en

las escuelas. Los estudios futuros de tratamiento de la obesidad podrían

considerar resultados académicos y cognitivos, así como físicos.

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2015; 26(1) 121-122]