Previous Page  17 / 164 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 17 / 164 Next Page
Page Background

147

INTRODUCCIÓN

La diabetes mellitus (DM) es uno de los mayores problemas

de salud pública a nivel mundial, como lo confirman los 415

millones de adultos que la padecen y los 318 millones de

prediabéticos que la padecerán, de acuerdo a estimaciones

para el año 2015 realizadas por la

International Diabetes

Federation (IDF).

La gravedad del problema se incrementa por

el hecho de que sólo un 50% de ellos sabe que padece la

enfermedad. En América Central y Sur habría 29,6 millones de

personas con diabetes y se proyecta que serán 48,8 millones

el 2040, lo que representa uno de los mayores incrementos

de prevalencia del mundo (1). La importancia epidemiológica

de la DM no depende exclusivamente de su frecuencia,

sino también de la carga de morbilidad y mortalidad que

trae asociada. En un estudio de corte transversal el 27,8%

de una muestra de pacientes diabéticos tenía enfermedad

renal, 18,9% daño ocular y el 9% enfermedad coronaria

(2). El riesgo de morir que tienen los sujetos con diabetes

mellitus es significativamente mayor que el de aquellos sin

la enfermedad, llegando a duplicarlo cuando nos referimos

a muerte de causa cardiovascular (3). La IDF denuncia que

a pesar de que 5 millones de personas fallecieron a causa

de la DM el 2015, aún se le concede mayor importancia a

la infección por HIV, tuberculosis y malaria que causaron

menos muertes que la DM aunque se tomen en conjunto (1).

Finalmente bajo la perspectiva de la economía en salud, el

manejo de la diabetes mellitus y sus complicaciones consume

entre 5-20% del presupuesto destinado a salud, lo que en

términos absolutos son cerca de 750 billones de dólares

anuales y con la posibilidad de incrementarse en 19% en los

próximos 25 años (1).

Objetivo

El propósito de este artículo es describir la situación de la

DM en Chile, partiendo por la frecuencia, factores de riesgo

asociados a su ocurrencia, complicaciones y costos en salud.

Como en otras revisiones bibliográficas, analizaremos por

separado tipo 1, tipo 2 y diabetes gestacional (4).

Consideraciones generales

Existen diversos estudios que se refieren a la epidemiología

de la DM en Chile, algunos de ellos publicados hace

varias décadas. Aunque aportan información valiosa,

interpretaciones como el cambio en la frecuencia de

la enfermedad en el tiempo deben ser realizadas con

cautela, ya que los criterios diagnósticos de la diabetes

mellitus han variado, afectando la frecuencia de ésta y por

otra parte muchos estudios se hicieron en base a series

de casos o muestras no representativas de la población

de interés.

Las Encuestas Nacionales de Salud (ENS 2003 y ENS 2010) han

tenido un lugar destacado en la caracterización epidemiológica

de la DM en Chile (5, 6). Estos estudios fueron realizados en

base a muestras representativas de nuestra población adulta,

sin embargo, pudieran existir ciertos sesgos atribuibles al

tamaño reducido de algunos sub-grupos o a datos obtenidos

mediante encuestas.

Finalmente los datos más recientes provienen del Atlas IDF

2015 (1) y surgen de programas estadísticos alimentados con

información de diversa calidad o mediante extrapolaciones

de naciones similares cuando no existen los datos.

Frecuencia

Diabetes Mellitus 2 (DM2): da cuenta del 90-95% de

todos los casos de la enfermedad, por lo que las tasas

generales de prevalencia en el adulto se homologan a

este tipo. Dado que la resistencia a la insulina es el sello

fisiopatológico de la DM2, es frecuente su asociación con

trastornos nutricionales por exceso, hipertensión arterial

y dislipidemia. Por su perfil clínico insidioso la DM2 se

caracteriza por el sub-diagnóstico (1).

En 1981 se encontró una tasa de prevalencia de DM no

insulino-dependiente en una muestra de población adulta

de Santiago de 5,3% (7). El año 1999 y en el contexto del

estudio CARMEN (

Carbohydrate Ratio Management in European

National diets

) se encontró una prevalencia de DM de 4%

en la ciudad de Valparaíso. El estudio CARMEN no consideró

>

65 años (8). En 1985 Larenas y colaboradores comunicaron

que la prevalencia de DM entre sujetos rurales de etnia

Mapuche era

<

1% (9). En población Aymará rural la prevalencia

fue 1,5% (10). Cuando estas poblaciones aborígenes migran a

ambientes urbanos la prevalencia se tiende a homologar a la

general de Chile y se asocia con un fuerte incremento en la

frecuencia de sobrepeso y obesidad (11).

Luego del cambio en el criterio para el diagnóstico para DM el

2003, destacan las prevalencias derivadas de las 2 versiones

de la Encuesta Nacional de Salud (ENS). El 2003 se encontró

una prevalencia en sujetos

>

15 años de 6,3%, que aumentó

a 9,4% el año 2010, resultando en un incremento de 49%

en 7 años. Un aspecto interesante es que en ENS el 78% de

los casos detectados por el tamizaje con glicemia conocía su

diagnóstico (5,6).

El dato más reciente es la estimación del Atlas IDF 2015 (1). En

Chile habría 1.372.7.00 personas con DM, lo que representa

el 11% de la población adulta entre 20-79 años. Esta cifra

colocaría a nuestro país en el segundo lugar de Sudamérica,

situación que se asemeja a la observada en la frecuencia de

trastornos nutricionales por exceso (Figuras 1 y 2).

[Epidemiología de la Diabetes Mellitus en Chile - Jorge Sapunar Z. MD, Msc, FACP]