Previous Page  20 / 164 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 20 / 164 Next Page
Page Background

150

Complicaciones de la DM

El mal control metabólico de la DM así como de otros factores

de riesgo asociados aumenta el riesgo de complicaciones

crónicas, por ello las personas con DM tienen un riesgo

aumentado de morir respecto a los no diabéticos (3). En

Chile más de 10 personas mueren diariamente por causa

de la DM (1).

En Chile el 35% de todos los casos de insuficiencia renal crónica

avanzada está relacionado con DM y nuestro país ostenta la

mayor frecuencia de terapia de reemplazo renal en América

del Sur (21). Figura 3.

La DM es la principal causa de amputaciones no traumáticas

de miembro inferior en Chile. Uno de cada 200 diabéticos

tuvo una amputación el 2014 y más de 16.000 recibieron

tratamiento para úlceras de sus pies. Durante la última década

la tasa de amputaciones en pacientes con DM ha aumentado

un 28% (22).

La retinopatía diabética es la principal causa de ceguera

en Chile. Un estudio de sujetos con más de 5 años de DM

mostró que el 48% tenía retinopatía y el 25% tenía retinopatía

avanzada (23).

La enfermedad cardiovascular es 2,6 veces más frecuente en

pacientes chilenos con diabetes. El riesgo de tener enfermedad

cardiovascular es 4 veces más alto en mujeres con DM

<

54 años

que en sus controles (24).

Figura 3. Prevalencia de la Terapia de Reemplazo renal

Venezuela

Uruguay

Perú

Paraguay

Ecuador

Colombia

Chile

Brasil

Bolivia

Argentina

0,

Casos por millón

300,

600,

900,

1200,

(Ref, 21).

Costos en salud

De todas las personas con DM, el 78,5% es diagnosticado

(1.187.876) y de éste el 52,1% es tratado (787.730). De todas las

personas diagnosticadas con DM, el 34,3% cumple con el objetivo

terapéutico (HbA1c

<

7%) y sólo el 1,7% cumple con objetivos

terapéuticos en glicemia, presión arterial y colesterol (18).

Chile gastó 21.200 millones de dólares en asistencia sanitaria

el 2014, de los cuales 10,2% fue destinado a diabetes. Lo

anterior significa un promedio de 1.427 dólares por persona

diabética por año (19).

Si consideramos que una minoría de los pacientes con DM logra

controlar su enfermedad, nuestro país debe invertir 4.160

dólares al año para que un paciente logre tener un buen control

metabólico (HbA1c

<

7%) y 85.408 dólares al año para que un

paciente controle su HbA1c, presión arterial y perfil lipídico.

En Chile los adultos mayores tienen 6,8 veces más riesgo de

tener diabetes en comparación con el grupo de 25-44 años (6).

Se prevé que la proporción de personas

>

65 años aumentará

113% para el 2035. Esto podría significar que la proporción del

gasto en salud destinado a DM aumentará al doble.

El sobrepeso aumenta el riesgo de DM2 3 veces, la obesidad

7 y la obesidad mórbida lo hace 60 veces en relación a los

eutróficos. En Chile el 22,8% de los mayores de 15 años tienen

obesidad y el 2,3% obesidad mórbida (20). Como la frecuencia

de los trastornos nutricionales por exceso va en aumento en

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2016; 27(2) 146-151]