171
[TRADUCCIÓN: LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA DE URGENCIA EN CHILE: 20 AÑOS DE HISTORIA - Mallon WK MD y cols.]
son importantes en la planificación económica y médica a
largo plazo del país. El 15% del país tiene 60 o más años
(2). La religión católica es la principal, con grupos relati-
vamente pequeños de otros cristianos, mormones, judíos y
musulmanes. Aunque existen clínicas privadas que aceptan
seguros de salud privados, la mayoría de los chilenos usan
el sistema de hospitales públicos para atención médica de
urgencia.
Chile tiene un programa de salud pública nacional llamado
FONASA (Fondo Nacional de Salud), que tiene cuatro niveles
de fondos, de acuerdo al nivel económico del afiliado y el
cual atiende más de 80% de la población. Seguros de salud
privados, que son más completos, están disponibles para
aquellas personas con más recursos. Estos seguros de salud
privados se llaman ISAPRES y cubren aproximadamente
el 15% de todos los chilenos. Un seguro de accidentes del
trabajo también es casi universal y todos los empleadores
contribuyen al financiamiento de la salud pública. El sistema
de salud militar con hospitales también existe. De este modo,
existe una cobertura casi universal de la población chilena,
pero no es un sistema de pago único. El país gasta menos que
el 10% de su PIB en salud y aun así, mantiene estadísticas de
salud de la OMS excelentes (número 33 en el ranking en el año
2000) lo cual es un tributo a la eficiencia y gestión general de
su sistema de salud (3). Las causas de fallecimientos en Chile
están resumidas en la información de la OMS. (Figura 1).
La educación médica chilena nacional también tiene un
excelente nivel, con varias escuelas de medicina muy
competitivas y de larga tradición, que proporcionan una
excelente base de conocimientos médicos a sus alumnos
quienes tras graduarse dan un examen de conocimientos
(EUNACOM: Examen único nacional de conocimientos de
Medicina). Programas de becas de especialidad, poste-
riores a las escuelas de medicina (generalmente duran 3
años y son financiados por el gobierno) están disponibles
en medicina interna, cirugía general y muchas otras áreas
de especialidades. Las universidades chilenas más grandes
son instituciones académicas con actividades de investi-
gación y publicación y criterios de promoción académica
parecidos a aquellos en las instituciones académicas en los
Estados Unidos y Europa. En Santiago, las dos Facultades de
medicina más grandes y más antiguas son la Universidad
de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC),
que fueron las primeras en comenzar a capacitar Médicos
de Urgencias. La Universidad de Chile fue sede del primer
programa de capacitación en Medicina de Urgencia (MU)
chileno, el que comenzó con un solo médico en 1994. La
PUC comenzó su programa varios años después.
En el año 2005, hubo 18 millones de visitas a los servicios de
(Traducido de
World Health Organization (WHO) Country Profile. Source:
http://www.who.int/gho/countries/chl.pdf?ua=1)
FIGURA 1. LAS 10 PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE EN
CHILE
urgencias en Chile y por lo tanto existe un potencial enorme
para que la capacitación en la especialidad de MU afecte
positivamente la salud de la población chilena. La especia-
lidad de MU fue reconocida por el MINSAL en el año 2013.
En Chile, se considera que la atención médica es un derecho
y en el año 2012 se aprobó a nivel nacional la Declaración
de los Derechos de los Pacientes (4). Desde el año 1990,
en Chile, se hizo evidente la necesidad de especialistas en
MU capacitados para minimizar los años de vida ajustados
en función de la discapacidad (AVAD) para enfermedades no
transmisibles y traumatismos (Figura 2).
Chile es el país más progresista en América del Sur en términos
de lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de las
Naciones Unidas (ver Figura 3). El informe nacional chileno
arrojó resultados muy positivos. Los chilenos lograron todas
las metas propuestas para el año 2015 de manera muy
adelantada con la excepción de la igualdad de género (#3) y
la lucha contra VIH/SIDA/malaria (#6) que no son prevalentes
en Chile. Una critica de los ODM es que no proporcionan infor-
mación del sistema de salud de manera transversal e integral
Las 10 principales causas de muerte
Número de muertes (000s)
2012
Tasa cruda letalidad
2000-2012
Cambio de tasa
2000-2012
El accidente cerebrovascular fue la principal causa de muerte
el año 2012.
Accidente cerebrovascular (8.9%)
8.4
8.0
4.4
3.9
3.9
3.6
3.2
2.9
2.7
2.7
Cardiopatía isquémica (8.5%)
Alzheimer y otras demencias
(4.7%)
Cardiopatía hipertensiva (4.1%)
Infecciones respiratorias bajas
(4.1%)
Cáncer gástrico (3.8%)
Diabetes mellitus (3.4%)
Cirrosis hepática (3.1%)
Cancer de tráquea, bronquios,
pulmonar (2.9%)
Enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (2.9%)
Tasa
disminuye
aumenta
no cambia