Table of Contents Table of Contents
Previous Page  109 / 116 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 109 / 116 Next Page
Page Background

817

Atravesó los Andes con María Isabel, pero esta vez sin los hijos,

que se quedaron en Chile. En esos años Buenos Aires era lo

más cercano a Europa que había en este extremo de América.

Los recuerdos que la familia tiene de esos años son de tranqui-

lidad, estudio y paseos por esa ciudad. Fueron años productivos

desde el punto de vista profesional y de muchos viajes a todo

el continente americano. Don Eduardo enseñó su método en

todos los países y difundió generosamente sus conocimientos.

Volvió a Chile en 1973, luego de acogerse a retiro. Sin embargo,

continuó difundiendo e interesándose en la virología de la rabia.

México, Brasil y Colombia lo distinguieron por sus “servicios al

país”. El Instituto Pasteur de París le honró con su medalla por

su “importante aporte a la ciencia y a la salud de los pueblos”,

que actualmente conserva su familia, y el Instituto de Salud

Pública (ex Instituto de Bacteriología) construyó un busto

en su honor en uno de sus patios interiores para recordar de

manera permanente su aporte.

Eduardo Fuenzalida falleció el 19 de julio de 1976, a la edad de

64 años probablemente víctima de una insuficiencia renal. Le

sobreviven un hijo, sus nietos y sus dibujos y pinturas, que fue

otra de sus grandes pasiones.

Fue un gran investigador y científico. Uno de los grandes

motores del desarrollo que ha tenido Chile. Puso nuestro

país en el mapa mundial de la investigación con inteligencia

y constancia. Y de paso nos mostró que nunca hay que dejar

de asombrarse y soñar. Que siempre se puede, pero lo que

nunca ha de faltar es el esfuerzo para alcanzar lo que hemos

soñado.

Agradecimientos a Don Pedro Fuenzalida Ruiz por su

paciencia y apoyo para la confección de este artículo.

Figura 3. Eduardo Fuenzalida con un nieto en el puerto de Buenos

Aires (Cortesía de la Familia Fuenzalida Ruiz).

Figura 4. Medalla del Instituto Pasteur de París.

(Cortesía de la Familia Fuenzalida Ruiz).

Eduardo Fuenzalida (al centro) en las IV Jornadas Argentinas de Enferme-

dades Transmisibles 1972. (Cortesía de la Familia Fuenzalida Ruiz).

Figura 5. Dibujo a lápiz de uno de sus hijos

(Cortesía de la Familia Fuenzalida Ruiz).

[VIÑETA HISTÓRICA-

Dr. Juan Pablo Álvarez A.

]