Table of Contents Table of Contents
Previous Page  7 / 116 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 7 / 116 Next Page
Page Background

715

La alteración más frecuente que se encuentra al interpretar

un hemograma es la anemia. El uso de los índices eritro-

citarios VCM (tamaño) y CHCM (cromía), combinado con el

recuento reticulocitario, permite orientar la búsqueda etio-

lógica, clasificando la anemia como: normocítica-normocró-

mica, microcítica–hipocrómica, macrocítica, regenerativa o

arregenerativa.

ANEMIA

Se define por la concentración de hemoglobina, que debe ser

menor a la establecida como normal para la edad y sexo del

paciente. El hematocrito es un parámetro calculado por los

equipos automatizados por lo que no se utiliza en la definición

de anemia. El recuento eritrocitario no se correlaciona con la

cantidad de hemoglobina, pues depende del tamaño eritro-

citario.

Anemia Microcítica

Hallazgo de anemia con presencia de eritrocitos de tamaño

inferior a lo normal (VCM disminuido), generalmente

asociada a hipocromía (HCM, CHCM disminuidas). La causa

más frecuente en nuestro medio de anemia microcítica hipo-

crómica es la ferropenia, cuya confirmación la entregará la

historia clínica del paciente y el estudio de Fe (cinética de Fe

y ferritina). Figura 1.

Figura 1. Orientación al diagnóstico de anemia según Volumen Corpuscular Medio (VCM)

Ferritina

Ferritina

disminuida

Ferropenia

¿etiología?

à

carencial, sangrado

crónico

Ferritina

normal

Normal

Anemia de

enfermedades

crónicas

Anemia

sideroblástica

Sideroblastos

â

Sideroblastos

á

Talasemia

Electroforesis de

hemoglobinas

Aumento de

HbA

2

y HbF

Mielograma

Tinción hemosiderina

Anemia VCM

<

82fl

Modificada de Vives Corrons J, Aguilar J., Manual de técnicas de laboratorio en Hematología , 4° Edición, Barcelona, Editorial Masson, 2014: p.785.

[INTERPRETACIÓN CLÍNICA DEL HEMOGRAMA - Dra. Mónica Torrens P.]