Table of Contents Table of Contents
Previous Page  12 / 116 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 12 / 116 Next Page
Page Background

720

LEUCOCITOS

Constituyen una población celular heterogénea, sus caracte-

rísticas morfológicas y funcionales permiten su diferenciación

y es en base a estas características que los autoanalizadores

de última generación son capaces de realizar recuentos de

algunas poblaciones leucocitarias semejantes a los obtenidos

por la lectura del frotis al microscopio.

Al interpretar un hemograma, el médico no especialista está

más habituado al uso de los porcentajes informados para cada

una de las poblaciones leucocitarias que al valor absoluto de

las mismas, que corresponde a la unidad de volumen (micro-

litro o litro). Considerar solamente los porcentajes de los dife-

rentes leucocitos puede conducir a errores de interpretación.

Si utilizamos como ejemplo los neutrófilos; no es igual 50%

de neutrófilos en un recuento total de 10.000 leucocitos por

mm

3

, que 50% de neutrófilos en un recuento total de 1.000

leucocitos. En el primer caso el recuento absoluto de neutró-

filos es normal (5.000) y en el segundo caso hay una situación

de neutropenia crítica (500) que requiere aviso e intervención

de inmediato.

De la misma forma, considerando el valor absoluto de la pobla-

ción linfocitaria es posible diferenciar linfocitosis relativa de

linfocitosis absoluta. Con frecuencia vemos en el laboratorio

que no se identifica en forma oportuna una condición de

neutropenia o que solicitan exámenes complementarios para

estudio de linfocitosis, al interpretar como linfocitosis absoluta

una linfocitosis que es relativa.

Otra forma válida de hacer la interpretación correcta es utilizar

el porcentaje de una determinada población leucocitaria, con

la cifra total de leucocitos. Ej.: 60% de linfocitos con 20.000

leucocitos totales.

Los autoanalizadores de última generación han incorporado

nueva metodología para diferenciar las principales pobla-

ciones leucocitarias, sin embargo la observación del frotis

sanguíneo al microscopio sigue siendo indispensable para

evaluar aspectos morfológicos específicos de los leucocitos

que no son detectados por los equipos automatizados y que

son relevantes para algunos diagnósticos, tales como: aspecto

de la cromatina nuclear, presencia de nucléolos, inclusiones

citoplasmáticas, hemoparásitos, cambios displásticos, etc.

Los autoanalizadores también presentan limitaciones para

diferenciar la presencia en la sangre periférica de células

propias de patologías hematológicas como: blastos, células

inmaduras, prolinfocitos, linfocitos atípicos, células velludas,

células plasmáticas, células de Sezary y otras, que deben ser

reportadas de inmediato por el laboratorio al médico tratante.

Tabla 3.

La descripción morfológica entregada por el laboratorio es

relevante para el clínico, en particular la descripción de células

inmaduras o blastos, condición que requiere ser evaluada a la

brevedad por el especialista, para descartar leucemias agudas.

Se recomienda que cada laboratorio hematológico establezca

sus propios criterios de revisión de láminas de acuerdo a la

población de pacientes que atiende (13).

Neutrofilia

Aumento en el recuento absoluto de neutrófilos (neutrófilos

>

8.000/ml), se observa con mayor frecuencia en procesos

infecciosos bacterianos, puede acompañarse de aumento en

la sangre periférica de formas menos maduras de leucocitos,

como baciliformes y mielocitos, hallazgo más conocido como

desviación a izquierda, si la cifra de leucocitos es más elevada

y se observan células inmaduras en el frotis se denomina reac-

ción leucemoide.

Se puede observar neutrofilia en cuadros inflamatorios no

infecciosos como colagenopatías, en condiciones de estrés,

ejercicio intenso, hipoxia y asociada al uso de algunos medica-

mentos como corticoides, adrenalina, entre otros.

La neutrofilia propia de patologías hematológicas como

Síndromes Mieloproliferativos crónicos se acompaña de alte-

ración en los recuentos de las otras series celulares y caracte-

rísticas morfológicas especiales.

Neutropenia

Disminución en el recuento absoluto de neutrófilos (RAN

<

1.500/ml), la causa más frecuente es la inducida por fármacos,

de una lista muy extensa cabe destacar quimioterápicos, anti-

inflamatorios no esteroidales, antiepilépticos, psicofármacos.

En algunas infecciones virales como hepatitis, influenza, HIV

y también en sepsis graves se pueden observar neutropenias

severas. El parámetro RAN (recuento absoluto de neutrófilos),

ha sido incorporado de rutina en el hemograma, permitiendo

visualizar de inmediato la condición de neutropenia. Se consi-

dera neutropenia severa un RAN

<

500 x mm

3

.

Otras alteraciones en la fórmula diferencial de los

leucocitos (14)

Eosinofilia:

Aumento en el recuento absoluto de eosinófilos,

(eosinófilos

>

800/ml). Alergias, parasitosis y algunos fármacos

son sus causas más frecuentes.

Linfocitosis:

Aumento en el recuento absoluto de linfocitos,

(linfocitos

>

4000/ml). Con mayor frecuencia es producida por

infecciones virales.

Monocitosis:

Aumento en el recuento absoluto de mono-

citos, (monocitos

>

1000/ml). Es característica en el período de

recuperación de neutropenias y en convalecencia de cuadros

infecciosos.

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2015; 26(6) 713-725]