Previous Page  15 / 132 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 15 / 132 Next Page
Page Background

15

está afectada la alimentación, la audición, la respiración nasal

y la fonación. Todos estos aspectos son abordados como parte

del tratamiento integral.

Alrededor de 2/3 de estos pacientes tienen fisura de labio y

paladar, le siguen las fisuras aisladas de paladar y las fisuras

aisladas de labio (2). La fisura labial unilateral es mucho más

frecuente que la bilateral. La fisura de labio y paladar es más

frecuente en hombres y la fisura de paladar aislada es más

frecuente en mujeres.

ETIOLOGÍA

La etiopatogenia de las fisuras de labio y paladar y de las fisuras

aisladas de paladar pareciera ser genéticamente distinta (3).

La FLP representa una condición genética, en cerca del 25%

de los casos, determinada por la presencia de varios genes y

un gen mayor, en el 75% restante se presenta como un hecho

aislado multifactorial (4).

Entre los factores ambientales conocidos que pueden afectar

el desarrollo normal del labio y el paladar se cuentan los reti-

noides, algunos antiinflamatorios, corticoides, relajantes

musculares, el tabaco y el alcohol.

De los más de 300 síndromes asociados a fisuras labio pala-

tinas, los más frecuentes son el síndrome Velo Cardio Facial y el

síndrome de

Stickler

(fisuras de paladar).

Si un progenitor es portador de una FLP, el riesgo para su descen-

dencia es cercano al 3% y si ambos padres son sanos y tienen un

hijo con la fisura, el riesgo para el segundo es de un 5%.

La evaluación genética es necesaria para precisar el diagnós-

tico y orientar adecuadamente respecto del pronóstico (5).

TRATAMIENTO

El tratamiento de las fisuras del labio y paladar tuvo uno de

sus avances más importantes con el desarrollo de equipos

multidisciplinarios para abordar en forma coordinada y

conjunta los diferentes aspectos de esta compleja enfer-

medad. Esto permitió que todos los miembros del equipo

se interiorizaran de las diferentes áreas que abarca la enfer-

medad y coordinaran el tratamiento de manera mucho más

efectiva (6). El equipo está encabezado generalmente por

un cirujano plástico y lo componen múltiples especialistas,

como otorrino, enfermera coordinadora, genetista, odontó-

logos, fonoaudiólogos, psicólogos (Tabla 1). Este trabajo en

equipo ha permitido manejar la enfermedad de manera inte-

gral con excelentes resultados.

CLASIFICACIÓN

Las fisuras se clasifican de acuerdo a las estructuras comprome-

tidas: labio, encía, paladar óseo, velo. Pueden ser uni o bilate-

rales, completas o incompletas, simétricas o asimétricas, de una

parte o de todo el paladar, frustras o submucosas, entre otras. La

clasificación de Kernahan (Figura 1) es la de uso más difundido

en el mundo por su simplicidad de llenado y lectura (7, 8).

Tabla 1. EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO PARA EL

TRATAMIENTO DE FISURAS LABIO PALATINAS

FIGURA 1. clasificación de kernahan para FISURAS

LABIO PALATINAS

EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO

ESPECIALIDADES

Cirugía Plástica

Enfermera especialista

Genética

Otorrinolaringología

Odontopediatría

Ortodoncia

Psicología

Anestesiología

Fonoaudiología

Kinesiología

Cirugía Maxilofacial

[FISURAS LABIO PALATINAS. TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINARIO - Dr. Luis Monasterio A. y cols.]