Previous Page  4 / 132 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 4 / 132 Next Page
Page Background

4

EDITORIAL

Dra. Susana Benítez S.

Editora invitada

El título de esta edición involucra un concepto fundamental

en nuestra práctica médica que hace alusión al trabajo multi-

disciplinario. En salud, el trabajo en equipo es un proceso de

interacción entre sus miembros con el objetivo de lograr

otorgar en conjunto la mejor atención al paciente. Desde

épocas antiguas de la humanidad el concepto de Aristóteles,

que el todo es más que la suma de sus partes”,

ha sido utilizado

para sobrepasar problemas complejos y de difícil solución.

En este entendido la Cirugía Plástica es una especialidad que

resuelve una patología generalmente poco clasificable dentro

de una sola área y con frecuencia de resolución compleja,

que se potencia al interactuar con otras áreas médicas,

fundamentalmente al vernos enfrentados a casos clínicos de

difícil manejo.

Como especialidad, la Cirugía Plástica es tan antigua como las

heridas y sus grandes avances se han producido en el intento

de reparar las enormes deformidades corporales producto

de las guerras. Tal como aparece en la portada de la revista,

en una pintura al pastel notable de un pre y un post opera-

torio facial de un herido de guerra, de la casuística de Sir

Harold Gillies, notable pionero de la cirugía plástica. Fueron

las dos guerras mundiales las que, lamentablemente con una

gran cantidad de heridos, permitieron los avances de esta

especialidad, que no se han detenido hasta el presente. La

introducción de la microcirugía y su uso, como se demuestra

en muchos de los trabajos presentados, ha significado un

notable avance con respecto a lo que teníamos a comienzos

del siglo XX.

Es fácil identificar los aspectos cosméticos de la especialidad,

que son los más divulgados dentro de la comunidad, sin

embargo, esto es sólo parte de una gran diversidad de áreas

que abarca la naturaleza de la Cirugía Plástica. Por ende, en

cuanto a su definición podemos decir que la Cirugía Plástica

es aquella rama especializada de la cirugía que repara las

estructuras corporales visiblemente dañadas o deformadas,

para preservar la vida y restaurar la función y apariencia

normal, afectando a ambos géneros y a todas las edades. Es

así como sus aplicaciones en el manejo de múltiples afec-

ciones, desde el trauma al cáncer, pasando por afecciones

congénitas y otras cobran vital importancia.

A través de los diferentes artículos de esta edición se revisan

diversos temas tradicionales en Cirugía Plástica con un

enfoque general, de modo que se puedan aplicar conceptos

básicos a la práctica diaria de temas tan trascendentes como

el manejo de quemados, reconstrucción mamaria y de extre-

midades, trauma, defectos faciales y su rehabilitación. Se ha

querido enfatizar la importancia del trabajo en equipo y la

implementación de protocolos y procedimientos estandari-

zados basados en objetivos claros a través de los cuales lograr

los mejores resultados posibles.

Agradecemos a todos los autores invitados que destacan por

su capacidad de integrar el trabajo de nuestra especialidad

a un modo interdisciplinario. Esperamos que disfruten los

contenidos y que sean un aporte para optimizar la atención

de nuestros pacientes.

[EDITORIAL]