Previous Page  5 / 132 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 5 / 132 Next Page
Page Background

5

RESUMEN

El presente artículo pretende describir los principios fisioló-

gicos, biomecánicos y clínicos en los que se basa la distrac-

ción del esqueleto facial, centrándonos en el tercio medio. Se

mostrarán sus principales indicaciones y aplicaciones, además

de las diferentes alternativas quirúrgicas y dispositivos de

distracción y mencionando sus principales complicaciones.

Palabras clave: Distracción osteogénica, distractor, cirugía

craneofacial, tercio medio facial.

SUMMARY

This article aims to describe the physiological, biomechanical

and clinical principles on which the distraction of facial

skeleton is based, focusing on the midface, specifying its

main indications and applications, showing different surgical

alternatives and distraction devices and mentioning its major

complications.

Key words: Osteogenic distraction, distractor, craniofacial

surgery, midface.

INTRODUCCIÓN

El empleo de fuerzas mecánicas como: tracción y tensión ha

sido descrito en distintos campos de la cirugía plástica para

obtener una hiperplasia de tejidos (1). Esta estrategia es consi-

derada por algunos como una de las primeras formas de apli-

cación clínica de la ingeniería tisular y ha sido clave para el

desarrollo de distintos dispositivos para dirigir dichas fuerzas

como: expansores cutáneos, distractores óseos o sistemas

de presión negativa, siendo el más reciente de ellos el BRAVA

(2). El principio de distracción osteogénica fue inicialmente

descrito por Codivilla en 1905 para cirugía ortopédica (3),

sin embargo, es Illizarov quien mediante meticulosos experi-

mentos en huesos largos, a lo largo de 35 años de estudios

clínicos, sistematiza los efectos del crecimiento e hiperplasia

ósea en respuesta a la tensión (4, 5).

El primero en llevar los principios de distracción a la cara

y específicamente a la mandíbula fue McCarthy en 1992,

describiendo técnicas que se ocupan ampliamente hasta el día

de hoy en los distintos segmentos del macizo facial (6, 7). Los

principios de distracción osteogénica se basan en tres fases:

latencia, activación y consolidación. La

latencia

se define

DISTRACCIÓN ÓSEA DEL TERCIO

MEDIO FACIAL EN MALFORMACIONES

CRÁNEO-MAXILOFACIALES

MIDFACE BONE DISTRACTION IN CRANIOMAXILOFACIAL DISORDERS

Dr. CristiÁn Erazo C.(1), Dr. Marco Ríos V. (1), Dra. Ekaterina Troncoso O. (1), Dr. Guillermo Quezada R. (2)

(1) División de Cirugía Plástica, Departamento de Cirugía, Hospital Clínico Universidad de Chile. Santiago, Chile.

(2) División de Cirugía de Cabeza, Cuello y Plástica Máxilo-Facial, Departamento de Cirugía Campus Sur, Universidad de Chile,

Hospital Barros Luco Trudeau. Santiago, Chile.

Email:

crerazo@hotmail.com

Artículo recibido: 30-11-2015

Artículo aprobado para publicación: 04-01-2016

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2016; 27(1) 5-13]