Previous Page  9 / 132 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 9 / 132 Next Page
Page Background

9

de forma simétrica al cráneo mediante 2 a 3 tornillos. Así mismo

se instalan 4 alambres de tracción desde el maxilar hasta la barra

horizontal del distractor. Esta barra puede subir o bajar para

conseguir una distracción multiplanar. La activación de estableció

en 1 mm/día con un período de consolidación de 2-3 semanas.

Se han diseñado diversos distractores internos para la distrac-

ción del maxilar superior aunque los principales problemas para

su uso son: la dificultad para controlar la dirección de distrac-

ción, especialmente en relación a la oclusión; y la imposibilidad

de modificar el vector de distracción durante la misma.

En el siguiente caso clínico podemos ver una paciente de género

FIGURA 4. Fotografías preoperatorias

FIGURA 5. Cefalometría prequirúrgica

FIGURA 6. Tomografía Computada de Macizo

Facial con reconstrucción 3D

En línea punteada osteotomía planificada.

femenino, 17 años, con síndrome de Apert diagnosticado en la

infancia. Había sido intervenida con múltiples cirugías recons-

tructivas, dentro de las cuales destacaba un avance fronto-orbi-

tario realizado a los 2 años de vida. Además, en el periodo de los

12 a 13 años de edad, refería el antecedente de haber usado una

mascara facial en dos oportunidades, con una evidente recidiva

de la retrusión (Figura 4), y cantopexia medial con reconstrucción

del nasion con injerto óseo de calota. Se objetiva al examen físico

una importante retrusión del tercio medio facial asociado a una

nariz inestética, lo que lleva a su estigmatización del punto de

vista social. Se realiza planificación prequirúrgica con cefalome-

tría (Figura 5) y reconstrucción 3D mediante tomografía compu-

tada de macizo facial recreando osteotomía a realizar (Figura 6).

Fotografías autorizadas para su publicación.

[DISTRACCIÓN ÓSEA DEL TERCIO MEDIO FACIAL EN MALFORMACIONES CRÁNEO-MAXILOFACIALES - Dr. Cristián Erazo C. y cols. ]