Previous Page  148 / 164 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 148 / 164 Next Page
Page Background

278

Obtención y análisis de los datos

Dos autores extrajeron los datos de forma independiente y

evaluaron la calidad de los estudios. Para realizar los análisis

estadísticos se utilizó el modelo de efectos aleatorios y los

resultados se expresaron como cocientes de riesgos (CR) con

intervalos de confianza (IC) del 95%.

Resultados principales

Se incluyeron nueve estudios (1614 participantes) en esta revi-

sión. La IU sintomática (CR 1,11; IC del 95%: 0,51 a 2,43), las

complicaciones (CR 0,78; IC del 95%: 0, 35 a 1,74) y la muerte

(CR 0,99; IC del 95%: 0,70 a 1,41) fueron similares entre los

brazos de antibiótico y placebo o ningún tratamiento. Los anti-

bióticos fueron más eficaces para la curación bacteriológica (CR

2,32; IC del 95%: 1,11 a 4,83) pero también se presentaron

más eventos adversos en este grupo (CR 3,77; IC del 95%: 1,40

a 10,15). No se observó una disminución en la función renal

entre los estudios; hubo datos mínimos disponibles sobre la

aparición de cepas resistentes después del tratamiento antimi-

crobiano.

Los estudios incluidos fueron de calidad media y alta, utilizaron

tratamientos diferentes con duraciones diferentes del trata-

miento y del seguimiento, en diferentes poblaciones, pero lo

anterior no pareció influir en los resultados de la revisión.

Conclusiones de los autores

No se observaron diferencias entre antibióticos versus ningún

tratamiento para la bacteriuria asintomática con respecto al

desarrollo de IU sintomática, complicaciones o muerte. Los

antibióticos fueron superiores a ningún tratamiento para la

curación bacteriológica, pero con significativamente más

eventos adversos. En los estudios incluidos en esta revisión no

hubo efectos clínicos beneficiosos de tratar la bacteriuria asin-

tomática.

Resumen en términos sencillos

Tratamiento con antibióticos para la bacteriuria

asintomática

El crecimiento de bacterias en la orina sin molestia alguna

(bacteriuria asintomática) se detecta con frecuencia mujeres de

hasta 60 años de edad, y en pacientes con diabetes y de edad

avanzada. No está claro si el tratamiento con antibióticos para

esta afección tiene efectos beneficiosos en personas adultas no

embarazadas.

En esta revisión se incluyeron nueve estudios de calidad mode-

rada a alta que reclutaron 1614 participantes institucionali-

zados o ambulatorios, asignados a tratamiento antibiótico o

placebo / ningún tratamiento para tratar la bacteriuria asinto-

mática con duraciones diferentes del tratamiento y del segui-

miento. Las pruebas están actualizadas hasta febrero 2015.

No se encontraron efectos clínicos beneficios del tratamiento

con antibióticos. Los antibióticos erradicaron el crecimiento de

las bacterias en más participantes, pero con el inconveniente

de que hubo más eventos adversos que en los grupos ningún

tratamiento.

[REVISIÓN COCHRANE]