700
2. Activa participación en elaboración y dispensación de
nutriciones parenterales, independiente si las elabora
en su centro, debe validarlas y garantizar la calidad del
preparado con empresa externa obteniendo toda la
documentación de la trazabilidad del proceso.
3. Si la NP se elabora en su centro, mantención del área de
contaminación controlada, supervisión y capacitación
del personal a cargo.
4. Con respecto a los protocolos de trabajo en área,
microbiología, técnica aséptica estricta, desarrollo,
implementación y evaluación de protocolos, políticas,
procedimientos de terapia de soporte nutricional.
5. Participación en educación formal a estudiantes de
pregrado y postgrado y otros profesionales en terapia
de soporte nutricional.
6. Activa participación en una o más sociedades profesio-
nales dedicadas a promover la seguridad y efectividad
del soporte nutricional (8-14).
NUTRICIONAL PARENTERAL (NP)
Es una técnica de soporte nutricional que permite aportar
los nutrientes directamente al torrente sanguíneo en
aquellos pacientes que no tienen disponible el tracto
gastrointestinal y en quienes no logran recibir el total de
los requerimientos nutricionales por vía oral y/o enteral
(15) ésta como última estrategia terapéutica, debido
a que es la menos fisiológica y no estimula el trofismo
intestinal (16), si el intestino está funcional hay que usarlo
como primera alternativa.
El soporte nutricional no es una emergencia y no debe
comenzar si el paciente no está hemodinámicamente
estable y antes de prescribirla debemos considerar si
tenemos una vía de acceso exclusivo para proveer la nutri-
ción parenteral (NP), sin interrupciones y desconexiones.
CONSIDERACIONES ANTES DE PRESCRIBIR NUTRICIÓN
PARENTERAL
Lo primero es considerar si el paciente es pediátrico o
adulto, ya que los pacientes pediátricos necesitan más
aportes de macronutrientes, micronutrientes y minerales
en menores volúmenes, lo que hace más susceptibles a
que las mezclas pueden presentar incompatibilidades e
interacciones. Si tiene indicación de soporte nutricional
parenteral, diagnóstico nutricional, días de ayuno o mala
ingesta previa.
Estimar la duración de la NP, si disponemos de catéter
venoso central (CVC) exclusivo, si no tiene CVC, estimar
cuantos días paciente podría estar en régimen cero, de
acuerdo a esto si corresponde gestionar la instalación de
un catéter (idealmente siempre administrarlas por CVC)
o si no hay disponibilidad, y si hay que administrar por
vía periférica, idealmente lograr osmolaridades cercanas a
650mOsm/L por pocos días y colocar CVC, algunos autores
citan otros puntos de corte 800mOsm/L y 900mOsm/L
para pediatría y adultos respectivamente (17), noso-
tros hemos observamos flebitis en horas o días con estas
osmolaridades, con pérdida de la vía y molestias y dolores
para los pacientes.
La mezcla de NP se puede administrar por vía central
con valores 5 veces mayores del plasma (1500mOsm/L)
(18), es muy difícil lograr este valor en una mezcla en la
práctica clínica. Se deben considerar varios factores, tales
como, volumen disponible para administración de NP, si
el paciente tiene restricción de volumen, balance hídricos
positivos, negativos o neutros considerar todos los volú-
menes de los demás medicamentos en infusiones, anti-
bióticos, hidrataciones, drogas vasoactivas, sedación y
sueros para mantener el catéter permeable, dentro de las
recomendaciones hídricas, patología, peso de paciente y
condición clínica, ya que debemos ajustarnos al volumen
disponible, si es mayor el volumen de la NP, que el volumen
disponible a administrar, no podremos administrar esa
NP de forma completa y tendremos menos aportes para
el paciente. Si se tiene poco volumen disponible para la
nutrición, en este caso las infusiones de medicamentos
como primera opción o la NP, como segunda opción
deberán concentrarse si lo permite la estabilidad fisico-
química de ambas mezclas.
El balance hídrico (BH) diario está conformado por lo
siguiente:
BH = [volumen total soluciones IV (mL + aditivos IV (mL) +
agua de oxidación] – [volumen orina (mL) + pérdidas por
fístulas, vómitos, diarreas, drenajes + pérdidas insensibles
(10-15 mL/kg/día) (19).
Exámenes previos glicemia, hemograma, proteína c reac-
tiva (PCR), electrolitos plasmáticos, triglicéridos, calcio,
fósforo y magnesio, gases venosos, nitrógeno ureico, albu-
minemia, protrombinemia, bilirrubinemia. Estos exámenes
en general están disponibles en unidades críticas, hay que
considerarlos siempre al prescribir la NP y solicitarlos en
unidades no críticas. Con estos se podrá observar si existe
alguna restricción temporal en los aportes como: restric-
ción de proteínas por insuficiencia hepática, considerar si
el paciente está en diálisis o no y qué tipo; hipertrigliceri-
demia ver aportes y descartar otras causas como patología
[REV. MED. CLIN. CONDES - 2016; 27(5) 698-707]