837
mucho más clara de las necesidades de una ayuda técnica más
adecuada a la pérdida de su hijo. No obstante lo anterior, en
todos los casos, antes de la intervención será necesaria una o
varias sesiones informativas en las que se trata de informar a
la familia de los aspectos médicos relativos a la cirugía, hospi-
talización y cuidados post operatorios. Los aspectos técnicos
toman mucha relevancia, conocer a fondo las partes externas
del implante coclear, manejar el procesador y sus partes y
otros dispositivos como los sistemas
Wireless
, es fundamental
para los padres. También se debe entregar la información
relativa al proceso de rehabilitación, aunque para los padres
que ya llevan unos meses previos en logopedia, saben que
va a haber una continuidad en el tratamiento rehabilitador.
Caso especial son los niños que presentan otros trastornos
asociados, y que habitualmente reciben tratamientos especí-
ficos con otros profesionales y en centros externos, es básico
compartir toda la información relativa al nuevo dispositivo,
normalmente son los propios padres quienes canalizan esas
informaciones sobre el cuidado y manejo de los procesadores
entre los diferentes profesionales que atienden al niño.
EL PAPEL DEL LOGOPEDA o Fonoaudiólogo EN la
REHABILITACIÓN DE LOS IMPLANTES COCLEARES
Abundante literatura hace referencia a las fases en la reha-
bilitación del implante coclear, adaptando la denominada
Pirámide de Erber, en la que se describe una jerarquía o
niveles de la función auditiva (7), desde la detección de
los sonidos hasta la comprensión del mensaje sonoro.
Ésta ha sido tradicionalmente la estructura sobre la que
se organizaban los programas de rehabilitación logopé-
dica en pacientes post-locutivos y aún hoy en la actualidad
esta estructura sigue siendo una constante al elaborar un
programa de tratamiento.
Descubriendo el sonido
Tanto si se trata de un adulto con experiencia auditiva previa,
como de un bebé en su primer año de vida, el paciente
implantado debe iniciar un proceso de conocimiento de los
sonidos, todos estamos envueltos en un paisaje sonoro: en
casa, en el ambiente de trabajo o en la escuela, en la calle.
Es importante organizar estos primeros días a través de lo
que se denominan “paseos auditivos”, es importante tomar
notas sobre esas sensaciones, los sonidos más molestos,
aquellos que no parecen audibles, entre otros. Y en el caso
de los niños, los padres observarán si hay algunas muestras
de inconfort, al encontrarse en ambientes ruidosos o si por
el contrario observan que el niño les hace partícipes al escu-
char, no olvidemos que durante los meses previos se habrá
entrenado la detección del sonido, las respuestas auditivas
se han reforzado, así el niño ha aprendido a compartir con
sus padres cada vez que escucha algún sonido nuevo.
Los sonidos del habla
Para poder procesar los sonidos del habla, necesitamos
haber escuchado los sonidos muchas veces y en buenas
condiciones, así en el programa de tratamiento se sientan
las bases para empezar este procesamiento de la señal,
desde la discriminación hasta el reconocimiento. Para ello
es necesario seleccionar el ambiente de escucha, empe-
zando por un ambiente en calma, en la que el terapeuta
está sentado cerca del paciente, sin ruido de fondo.
En los niños pequeños, el terapeuta y los padres se sientan
a ambos lados, así la voz llega a una distancia y altura
adecuadas para poder captar el sonido. Utilizando la voz,
con un volumen y ritmo naturales.
El proceso de conocimiento de los sonidos del habla, se
irá complicando, así el ruido de fondo, la distancia, los
materiales grabados, las app, sesiones de rehabilitación en
ambientes reales, el uso del teléfono, todo ello supondrá
algunos retos para el paciente, hasta que consiga una
mejor funcionalidad de la audición.
El paciente adulto en ocasiones tiene unas necesidades
relacionadas con el ambiente laboral y sus objetivos son
a corto-medio plazo, por lo que las herramientas de
autoaprendizaje, como programas informáticos, audioli-
bros, etc juegan un importante papel en su rehabilitación y
con la ventaja de poder realizar estas actividades en hora-
rios flexibles y desde su propia casa.
En la población pediátrica, existen algunas diferencias,
por un lado no existe un patrón neural de reconocimiento,
porque no ha habido experiencia previa o de haberla ha
sido muy limitada, además hay que tener en cuenta que esa
huella o patrón de los sonidos, en el niño tiene la vertiente
de la producción del habla. La secuencia es compleja y
está muy ligada al momento o precocidad de la implanta-
ción coclear, sabemos que aquellos niños que reciben su
implante coclear cerca del año de vida tienen una adqui-
sición y desarrollo del lenguaje. Prácticamente en paralelo
a la normalidad, es importante verificar la adquisición de
los sonidos, desde los cambios iniciales de su producción
vocálica a la capacidad de imitación de los sonidos, esto
es, desde el balbuceo canónico hasta las primeras palabras
con sentido.
Es muy importante que la familia conozca esta progresión
y cuáles son los plazos esperados. Difícilmente se puede
esperar un balbuceo imitativo, tras el primer mes de utili-
zación del Implante, en cambio, hay variaciones en la
entonación, en la duración de las primeras vocalizaciones
que ya son significativas.
[Rehabilitación en implantes cocleares - Eulalia Juan Pastor]