Previous Page  163 / 176 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 163 / 176 Next Page
Page Background

807

de navío a bordo de la marina mercante chilena. Como

dato curioso, conoció a la poetisa Gabriela Mistral durante

la travesía. Después de casi un mes de viaje, llegó a Nueva

York y se presentó en el Bellevue. No encontramos registros

sobre los médicos que conoció ni de las cirugías en las que

participó. Pero sí sabemos que la razón que lo llevó a realizar

este viaje fue el interés de aprender a realizar un nuevo tipo

de anestesia general que se realizaba mediante el uso de

sistemas de administración de anestésicos inhalatorios con

circuito cerrado.

Aunque existían máquinas de anestesia en el país antes de

1935, éstas eran grandes y pesadas. Por otro lado, los circuitos

eran abiertos (es decir, el paciente inhalaba el gas anestésico

que una corriente de oxigeno llevaba disuelto y al exhalar, el

mismo flujo se llevaba el dióxido de carbono que eliminaba el

paciente hacia el ambiente) y en los grandes centros se estaba

trabajando ya con los circuitos cerrados.

Estos circuitos son cerrados al ambiente y tienen un brazo

inspiratorio y otro espiratorio. Por lo tanto, gran parte de

lo que exhala el paciente es reinhalado en el próximo ciclo

respiratorio.

Una de las grandes invenciones que permitió este avance

fueron las sales absorbedoras de CO

2

. Estas hicieron que el

CO

2

que el paciente eliminaba en su respiración normal, fuera

captado por ellas y luego de que el flujo de gases pasaba por

el contenedor que las portaba, se podía volver a enviar al

paciente el flujo de gases limpio de CO

2

pero con oxígeno

junto con el gas anestésico.

La existencia de estas sales no era nueva. De hecho ya se

habían probado en la marina, durante la construcción de los

primeros submarinos, pero su aplicación en medicina si fue

una novedad. Fue el Dr. Ralph Waters quien, a partir de 1919,

desarrolló su sistema “

To and Fro

” que aprovechaba al máximo

la absorción de dióxido de carbono. En pocas palabras era un

cánister de sales absorbedoras asociado a una bolsa de venti-

lación y mascarilla facial. Todo en uno.

Otros de los inventos que llevaron a los grandes avances de

la anestesia y finalmente a la creación del circuito cerrado de

administración de anestésicos inhalatorios, fueron la inven-

ción del tubo endotraqueal con

cuff

en 1931 y la pieza en Y de

Ayre para los circuitos abiertos descrita en 1937.

Las grandes ventajas del circuito cerrado frente a los circuitos

abiertos son:

1. Permite utilizar bajos flujos, con los que se ahorra el gas

anestésico.

2. Permite dar anestesia inhalatoria a presión positiva. Este

hecho es especialmente importante para cirugía de tórax

abierto ya que al abrir el tórax los pulmones se colapsan.

3. Disminuye la sequedad de mucosas y sus lesiones.

Así las cosas, la creación el circuito cerrado de anestesia

estaba listo para ser creado y utilizado. Y en el momento en

que el Dr. Ernesto Frías fue a Nueva York, todos estos avances

estaban ocurriendo.

LA

CHILEAN MIDGET

En un artículo publicado en la revista Vida Médica en 1994

se lee

“En el II Congreso Mundial de Anestesiología de 1960,

un médico norteamericano se acercó al Dr. Raúl Mena para

contarle…” ”…Yo atravesé el Mediterráneo el día D como médico

del ejército con una Chilean Model en la mano (sic)”.

La

Chilean Midget

es una máquina de anestesia que fue

pensada por el Dr. Frías desde una perspectiva de un país con

pocos recursos (afirmación hecha por una de las hijas del Dr.

Frías a mi persona, durante una entrevista).

Durante su estadía en

EE.UU

. tomó contacto con una de las

empresas líderes en el desarrollo de equipamiento para anes-

tesiología, la

Foregger Company,

empresa con la que manten-

dría una relación cercana para poder desarrollar el sistema

anestésico que tenía en mente.

La

Foregger Co.

fue fundada en 1914 por Richard Von Fore-

gger, un Doctor en Química, nacido en Austria en 1872 que

se radicó en Estados Unidos en 1902, luego de trabajar para

diferentes compañías en Europa y en américa. Durante ese

tiempo, desarrolló y patentó un método para la producción

de oxigeno a partir de peróxido de sodio. En 1907 conoció

a James Tayloe Gwathmey, un médico que es considerado

el padre de la anestesia moderna y que, entre todas sus

actividades, desarrolló una máquina para la administración

de gases anestésicos. Foregger inició su compañía con dos

aparatos. Un generador de oxígeno y una máquina de anes-

tesia (la Maquina de Gwathmey).

Pronto la

Foregger Co.

fue sinónimo de innovación en

anestesiología, trabajando codo a codo con los distintos

anestesiólogos clínicos que iban creando distintos dispo-

sitivos que se harían indispensables para la práctica anes-

tésica moderna. Baste nombrar su estrecha relación con

el Dr. Waters para la creación del sistema “

To and Fro

”,

con el Dr. Guedel para le creación de las cánulas farín-

geas (conocidas en Chile como cánulas mayo), con el

Dr. Magill para la creación de tubos endo traqueales,

entre otros. El Dr. Frías encontró un terreno fértil para

su sentido práctico.

[VIÑETA HISTÓRICA: DR. ERNESTO FRÍAS MENESES. EL PRIMER ANESTESIÓLOGO CHILENO- Dr. Juan Pablo Álvarez]