Previous Page  164 / 176 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 164 / 176 Next Page
Page Background

808

La

Foregger Company

, que ya llevaba varios años trabajando

en el desarrollo de máquinas de anestesia, había visto

como el tamaño de las máquinas iba en aumento, creando

verdaderas estaciones de trabajo tal como las concebimos

hoy en día. Sin embargo, vieron que era necesario contar

con una máquina más portátil dadas las necesidades de

anestesiólogos que trabajaban en condiciones de aisla-

miento (toda esta información la obtenían de los congresos

de anestesiología que se realizaban distintas partes de

Estados Unidos).

Así fue como se creó la “

Midget

” en 1924. Una máquina

portátil, con cilindros pequeños y que tenía un muy bajo

consumo debido a que tenía incorporados flujómetros de

hasta 1000cc/min y absorbedores de CO

2

. Esta se vendía en

una maleta de cuero y con un soporte con ruedas para su

desplazamiento en caso necesario. La original traía 2 cilindros

tipo AA y 2 cilindros de óxido nitroso. Esta máquina fue hecha

en base a las especificaciones del Dr. Ralph Waters y entre

sus características destacaban su peso (aproximadamente

13 kilos), y sus cilindros que aportaban 180 litros de óxido

nitroso cada uno y 56 litros de oxígeno cada uno también.

Su precio variaba según los accesorios que se agregaban,

pero en general rondaba los 150 a 200 dólares de la época.

La Foregger siguió personalizando esta maquina según los

requerimientos de los distintos anestesiólogos que se acercaron

a la empresa para mostrar sus diseños. Así tenemos la “

Miur

Midget

” (adaptada a las especificaciones del Dr. Royden Muir),

la “

Australian Midget

” (adaptada a las necesidades del Dr.Gilbert

Troup, de Australia) y la “

Chilean Midget

”. Es probable que exis-

tieran otras máquinas personalizadas, pero como tales estas son

las modificadas que aparecen en los catálogos de la compañía.

La “

Chilean Midget

” estaba pensada para tener una máquina

que fuera fácilmente desplazable, de pabellón en pabellón,

en un país como Chile de 1935-38. Esta máquina tenía

dos cilindros de oxígeno y dos de ciclopropano, sin óxido

nitroso.

Y así fue como comenzó esta historia. “La

Chilean Midget

fue vendida por la empresa por varios años, especialmente

en situaciones en las que se requiriese movilidad y poco

consumo. Actualmente, existe una en el Museo de Historia

de la Medicina de la Universidad de Chile y otra en el Museo

de la Asociación de Anestesia Analgesia y Reanimación de

Buenos Aires.

Figura 4. Canister de Waters o sistema

“To and Fro

” diseñado por el

Dr. Ralph Waters (Tomado de

https://www.woodlibrarymuseum.org/

museum/item/108/waters-co

2

-absorber).

Figura 5 . Foto de catálogo de la Foregger Company para la venta de la

Chilean Midget.

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2017; 28(5) 803-811]