Previous Page  161 / 176 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 161 / 176 Next Page
Page Background

805

joven adolescente, poco intervenía en las actividades de la

casa de acogida.

Con el tiempo, la gente del lugar comenzó a acudir a buscar

atención no solamente relacionada con el parto, sino que de

otras afecciones. Como esta faceta de atención fue creciendo,

se constituyó una suerte de hospital rural al que llegó a

trabajar un joven doctor de apellido Paredes.

Rosita vio en esto una oportunidad de darle una ocupación

a este adolescente inquieto que pasaba los veranos en su

casa. Y así fue como un día le presentó al Dr. Paredes a este

joven que se convertiría en su ayudante. Ese fue el primer

contacto con la medicina que tuvo el joven Ernesto y que

definió su vocación. Una vez que conoció lo que hacía el Dr.

Paredes, la atención que dedicaba a sus pacientes y cómo

los sanaba, decidió que eso era lo que quería hacer el resto

de su vida.

LA PRIMERA ANESTESIA ADMINISTRADA POR ERNESTO

FRÍAS

Mientras trabajaba como ayudante del Dr. Paredes en Peumo,

contando con 16 o 17 años, aproximadamente en 1924, les

avisaron de un accidente en un potrero cercano. Al llegar

vieron a un obrero agrícola que estaba bajo un árbol.

Durante el proceso de tala y, debido a un mal cálculo, éste le

había caído encima de una pierna. El Dr. Paredes, luego de

examinar al paciente, tomo la decisión de realizar una ampu-

tación de la extremidad en el lugar del accidente. A Ernesto,

como ayudante del doctor, le tocó la responsabilidad de

eterizar al paciente para la exceresis de la extremidad. Le

administró una anestesia por goteo con éter (la llamada

“Anestesia de la Reina, utilizada desde 1876 y nombrada así

porque el Dr. John Snow utilizó este sistema para asistir con

anestesia el parto de la Reina Victoria de Inglaterra) bajo la

supervisión del Dr. Paredes. La cirugía fue llevada a cabo con

éxito y el paciente sobrevivió al accidente, a la cirugía y a la

anestesia.

UN ACCIDENTE DETERMINANTE

Una vez decidida su vocación Ernesto siguió acudiendo los

veranos a trabajar a Peumo como ayudante del Dr. Paredes.

En 1926 atendió a un minero que llegó al hospital que

falleció producto de complicaciones pulmonares asociadas a

la silicosis.

Figura 2. Dr. Frías como ayudante en la Clínica Quirúrgica del Prof. Dr. Lucas Sierra. Es el segundo de derecha a izquierda en la seguna fila (con permiso).

[VIÑETA HISTÓRICA: DR. ERNESTO FRÍAS MENESES. EL PRIMER ANESTESIÓLOGO CHILENO- Dr. Juan Pablo Álvarez]