Previous Page  191 / 256 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 191 / 256 Next Page
Page Background

63

[Trastornos del sueño en la adolescencia - Dra. Francesca Solari B.]

Consecuencias de la privación de sueño crónica

Una de las principales consecuencias de la privación de sueño es la tasa

de accidentabilidad. En conductores menores de 25 años causa el 50%

de los accidentes automovilísticos.

Privación de sueño en la juventud lleva a:

Elevar los niveles de cortisol

Alteración de la homoestasis de la glucosa (obesidad y diabetes tipo 2

precoz)

Menor control de emociones y aumento de las conductas ansiosas o

depresivas

Bajo rendimiento académico y baja capacidad de memoria

Ánimo negativo

Síntomas tipo similares al déficit atencional

Aumento en el abuso de nicotina, cafeína, alcohol y otras sustancias

Insomnio

Diferentes estudios ha encontrado una alta prevalencia de insomnio

tanto en niños sanos como en niños con comorbilidad psiquiátrica,

como ansiedad, depresión y desórdenes del espectro autista. Esto hace

necesario entender la causa y naturaleza de los factores que producen

insomnio para manejarlo mejor (5,6).

La principal característica de esta alteración consiste en una persistente

dificultad en la iniciación, duración o calidad del sueño. Para poder

hablar de insomnio el paciente debe presentar las siguientes situaciones:

A.

El síntoma predominante es la dificultad para iniciar o

mantener el sueño, o la falta de sueño reparador

(sueño

aparentemente adecuado en cantidad, pero que deja al sujeto con la

sensación de no haber descansado).

B.

La alteración se presenta por lo menos tres veces a la

semana durante un mes

y es lo suficientemente grave como para dar

lugar a cansancio diurno o a la observación por parte de los demás, de

otros síntomas atribuibles a una alteración del sueño, como irritabilidad

o deterioro de la actividad diurna.

C.

El trastorno no aparece solamente en el curso de un

trastorno del ritmo sueño/vigilia o de una parasomnia.

Hay tres tipos básicos de insomnio, basado en la duración de los

síntomas, crónico, de corta duración y otros, o subdividido en la causa

del insomnio, diferenciándolos en idiopáticos, afectivo (Ansiedad,

aprendido o por mal hábito (cambios ambientales y de fase) y secundario

a comorbilidad médica o psiquiátrica. En este último subtipo hay que

descartar:

Otras posibles causas del insomnio pueden ser:

Dolor o malestar

Factores dietéticos

Efectos medicamentosos directos

Efectos de la retirada de fármacos

Disfunción tiroidea

Lesiones del tallo cerebral e hipotalámicas

Depresión

Los puntos clave del tratamiento del insomnio incluyen:

Hábitos pre-sueño que interfieren con la transición vigilia/sueño y el

inicio del sueño

Creencias erróneas asociadas con el sueño

Despertares patológicos asociados con la estadía en cama

Otras conductas negativas que afectan la continuidad del sueño y las

funciones del día a día en el adolescente

Existen diversos cuestionarios para niños o adultos que permiten medir

la calidad del sueño, los cuales se pueden utilizar en una consulta. Sin

embargo, llevar y completar un calendario o diario de sueño por una o

dos semanas aporta y objetiviza el real trastorno de sueño. Siempre es

necesario investigar las causas secundarias y sólo su adecuado manejo,

mejorará el trastorno de sueño.

El manejo de las rutinas y rituales previos al acostarse son fundamentales

para una buena transición entre la vigilia y el sueño, al igual que la

educación y realización de una higiene adecuada de sueño. El uso de

fármacos es menor y actualmente la melatonina solo tiene su indicación

en aquellos insomnios de conciliación y permite hacer el período de

transición menor (2,7).

Síndrome de Fase Retrasada del Sueño

El Síndrome de Fase Retardada es un desorden prevalente en los

adolescentes (1,7% en la población general y un 7% de los pacientes

con insomnio), que está inserto dentro de las alteraciones del ritmo

circadiano. Requiere de tratamiento, ya que en los niños genera

consecuencias en el área afectiva, académica y alteraciones en la

conducta. El diagnóstico incluye monitoreo (actígrafo, diario) y una

detallada historia de sueño. Es un desorden común en adolescentes

que lleva a ausentismo escolar. La causa no es clara, pero habría cierta

predisposición genética. Polisomnografía, actígrafo y cuestionarios de

sueño, pueden ofrecer información adicional.

Solicitar al paciente que complete un calendario de sueño durante una

semana puede proveer evidencia de:

1.

Retraso en la hora de sueño estable, en conflicto con las normas

sociales (días de colegio)

2.

Sueño normal cuando están libres de obligaciones sociales (fines de

semana)

3.

Se asocia a insomnio de conciliación

Este calendario no entrega el dato de la somnolencia diurna, por lo cual

debiera ser insertado.

El tratamiento involucra cronoterapia, retrasando cada día la hora

de acostarse hasta que se vuelve a coincidir con el horario deseado;

luminoterapia (10,000 lux fuentes de luz); estricta higiene del sueño y

administración de melatonina. El último recurso es el trabajo conjunto

con el sistema escolar. Una vez logrados los horarios adecuados, son

imprescindibles rutinas sociales estrictas y hábitos de sueño.