Previous Page  241 / 256 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 241 / 256 Next Page
Page Background

113

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2015; 26(1) 113-118]

RESUMEN

La ingesta excesiva de sodio es una característica de nuestra

alimentación, es un factor de riesgo de hipertensión arterial y

de muerte por complicaciones cardiovasculares. Los alimen-

tos procesados aportan el mayor contenido de sodio en la

dieta y su cantidad aparece en las etiquetas de los envases.

Este estudio fue diseñado para conocer si los consumidores

leen y entienden la información relacionada con el contenido

de sodio anotado en las etiquetas, si tienen conocimiento

de la relación sodio-sal, de la cantidad máxima de sal reco-

mendada para el consumo diario y si obtienen información

relacionada en la consulta médica.

Material y método: Estudio descriptivo transversal de los re-

sultados de una encuesta realizada a adultos mayores de 19

años en la sala de espera de las consultas de Medicina Interna

Adulto y Pediatra en Clínica Las Condes en el período 2012.

Resultados: 308 (89,2%) de un total de 345 encuestas fueron

respondidas correctamente. 93,8% de las mujeres y 80,0%

de los hombres (p<0,001) se preocupan por una alimenta-

ción saludable, 70,4% refirió conocer la diferencia entre so-

dio y sal. 39,8% reconoció leer siempre las etiquetas, 52,2%

sólo a veces y 8% nunca. El mayor grado de conocimiento

referido por los encuestados fueron aquellos que reportaron

leer las etiquetas, con una diferencia significativa con aque-

llos que reportaron no leer las etiquetas (p=0,001). 30,5% de

las mujeres y 28,6% de los hombres sabía cuál era la cantidad

de sal aconsejada para el consumo diario. El 53,3% no ha re-

cibido información médica acerca de la importancia del sodio

en la dieta.

Conclusión: La mayoría de los encuestados manifestó su inte-

rés por una alimentación sana. Sin embargo, sólo una mino-

ría refirió leer las etiquetas, conocer la cantidad de sal diaria

recomendada y recibir información sobre la importancia del

sodio en la alimentación.

Palabras clave: Sodio, cloruro de sodio, sal, etiquetado,

hipertensión.

SUMMARY

Excessive sodium intake is a risk factor for hypertension and

cardiovascular death. Processed foods provide the highest

sodium content in the diet and the amount is shown on the

package labels. The aim of this study was to know if consumers

read and understand the information related to sodium listed

on the labels, are aware about the relation between sodium

and salt, know the maximum amount of salt recommended

for daily consumption and if they receive medical advice about

the importance of dietary sodium intake.

Material and method: A descriptive cross-sectional study was

performed. The information was collected through a survey

given to adults older than 19 years old in the waiting room

Etiquetado nutricional, ¿qué se

sabe del contenido de sodio en los

alimentos?

Nutritional labelling, what is known about the sodium content in foods?

Dr. Carlos Saieh A. (1), Dr. Carlos Zehnder B. (2), EU Magdalena Castro C. MSc

©

(3), Dr. Pablo Sanhueza (4)

1. Departamento de Pediatría. Unidad de Nefrología. Clínica Las Condes.

2. Departamento de Medicina Interna. Unidad de Nefrología. Clínica Las Condes.

3. Epidemiología. Subdirección Investigación. Dirección Académica. Clínica las Condes.

4. Médico EDF. Servicio de Medicina. Hospital San Luis de Buin.

Email:

csaieh@clc.cl

Artículo recibido: 24-09-2014

Artículo aprobado para publicación: 22-12-2014

Artículo de investigación