Previous Page  243 / 256 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 243 / 256 Next Page
Page Background

115

[Etiquetado nutricional, ¿qué se sabe del contenido de sodio en los alimentos? - Dr. Carlos Saieh A. y cols.]

entre el grupo que lee y no lee las etiquetas, se utilizó el

test

de chi2 para

determinar si existió diferencia estadísticamente significativa entre ambos

grupos. La significación estadística se fijó en un valor p<0,05.

análisis estadístico

Para el análisis de los datos se utilizó el

software

estadístico Stata12

StataCorp Texas USA.

Resultados

Se recolectaron 345 encuestas durante el período de estudio. 308

(89,2%) fueron respondidas correctamente por 246 mujeres (79,8%) y

62 hombres (20,3%). En la tabla 1 se reporta la estadística descriptiva

de la muestra (63,3%).

Tabla 1. Distribución de la muestra

encuestada por género y edad

EDAD

AÑOS

MUJER

246 (79,8 %)

hombre

62 (20,1%)

TOTAL

308 (100)

20-29

38 (15,4)

12 (19,3)

50 (16,2)

30-39

149 (60,5)

23 (37,1)

172 (55,8)

40-49

49 (20)

19 (30,6)

68 (22)

50

10 (4,1)

8 (12,9)

18 (5,8)

La mayoría de las encuestas fueron respondidas por mujeres entre 30

y 49 años de edad.

287 (93,1%) de las personas encuestadas lee siempre o a veces las

etiquetas. No hubo diferencias significativas en las respuestas de

hombres y mujeres, a excepción de una mayor preocupación de las

mujeres por una alimentación saludable, tanto personal (93,8 vs 80,0%

para mujeres y hombres, p<0,001) como para los hijos (97,1 vs. 87,1%,

p<0,001). No se encontraron diferencias en las respuestas de los

distintos grupos de edad de los encuestados.

218 (70,4%) personas refirieron conocer la diferencia entre 1g de sodio

y 1g de sal. Sobre el 90% de los encuestados mostró su preocupación

e interés por una alimentación saludable, sin embargo, sólo 75 (30,5%)

de las mujeres y 19 (28,6 %) de los hombres refirió saber cuál es la

cantidad de sal aconsejada para el consumo diario.

164 (53,3%) encuestados reportaron no haber recibido información por

parte de su médico acerca de la importancia del contenido de sodio

en la alimentación. 162 (52,5%) reconocieron que los alimentos con

menor contenido de sodio no son más caros. En relación a la preferencia

por una alimentación saludable, el grupo que lee las etiquetas tuvo

una diferencia estadísticamente significativa versus los que no las

leen. También se observó una diferencia significativa en relación a un

mayor entendimiento de la información del contenido de sodio de las

etiquetas, siendo mayor en el grupo que las lee. Para el resto de las

variables comparadas no existió diferencias entre los grupos (tabla 2).

Tabla 2. Comparación de resultados entre los que leen siempre, a veces o nunca las

etiquetas

preguntas encuesta

leen Siempre

122 (39.6%)

leen A veces

165 (53.5%)

Nunca leen

21 (6.8%)

Valor p

1g sal=1g Na

33 (36,6)

48 (53,3)

9 (10)

0,338

1g sal=1g NaCl

65 (38,9)

91 (54,4)

11 (6,6)

0,937

Preocupa alimentación

saludable

122 (43,2)

146 (51,7)

14 (4,9)

0,000*

Preocupa alimentación

saludable para sus hijos

120 (40,6)

158 (53,5)

17 (5,7)

0,001*

Entiende el etiquetado de

los alimentos

96 (43,5)

115 (52,2)

9 (4,0)

0,003*

Si reduce la sal, piensa

que mejorará la salud de

sus hijos

116 (39,7)

156 (53,4)

20 (6,8)

0,976

Sabe cuál es la cantidad

aconsejada de sal por día

50 (55,0)

38 (41,7)

3 (3,3)

0,001*

*Significación estadística.