Previous Page  7 / 256 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 7 / 256 Next Page
Page Background

7

RESUMEN

Este artículo presenta una revisión teórica del impacto, tanto

positivo como negativo, de las redes sociales en los adoles-

centes y de la relación directa entre esto y el uso o abuso

de las nuevas tecnologías. A su vez, se establece el vínculo

entre las formas de utilizarlas y las características psicológi-

cas individuales, los desarrollos previos de personalidad y el

control parental. Se toma como punto de partida el desa-

rrollo adolescente asociado a la construcción de la identidad

juvenil en el contexto de un nuevo paradigma comunica-

cional (cibercomunicación), donde el límite entre lo públi-

co y lo privado se torna cada vez más difuso. Se expone la

terminología propia de las redes sociales y se pone énfasis

en las estrategias de supervisión y control adulto. Se deta-

llan los aspectos positivos que las nuevas tecnologías ofre-

cen (diversas oportunidades de aprendizaje, entretención,

socialización, desarrollo de habilidades, creatividad y me-

jora de la motivación al aprendizaje especialmente en ado-

lescentes, entre otros) y los aspectos negativos asociados

(distanciamiento afectivo, pérdida de límites en la comuni-

cación y pérdida de la capacidad de escucha, entre otros).

Este artículo destaca la necesidad de entregar y estimular

modelos de comunicación social reales y una educación en

el uso de las nuevas tecnologías. El objetivo es actualizar y

orientar a profesionales de la salud sobre los aspectos posi-

tivos y/o negativos de las redes sociales en los adolescentes.

Palabras clave: Adolescencia, internet, identidad, redes

sociales, comunicación, supervisión adulta.

SUMMARY

This paper presents a theoretical review of the impact, both

positive and negative, of social networks in adolescents and

direct relationship between this and the use and abuse of

new technologies, respectively. In turn, the link between

forms of use to individual psychological characteristics,

previous developments of personality and parental

control is set. It takes as its starting point the adolescent

development associated with the construction of youth

identity in the context of a new communication paradigm

(Cibercomunicación), where the boundary between

public and private is becoming increasingly blurred. The

terminology of social networks are presented and emphasis

is placed on the strategies of adult supervision and control.

The positive and negative aspects of new technologies are

discussed (diverse learning opportunities, entertainment,

socialization, skill development, creativity, improving learning

IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES

E INTERNET EN LA ADOLESCENCIA:

ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS

IMPACT OF SOCIAL NETWORKS AND INTERNET IN ADOLESCENCE: STRENGTHS AND

WEAKNESSES

Dr. Elías Arab l. (1,2), Ps. Alejandra Díaz G. (2)

1. Psiquiatría de Niños y Adolescentes. Departamento de Psiquiatría. Clínica Las Condes.

2. Centro de Adolescentes y Jóvenes. Clínica Las Condes

Email:

eliasarab@gmail.com

Artículo recibido: 25-11-2014

Artículo aprobado para publicación: 29-12-2014

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2015; 26(1) 07-13]