Previous Page  153 / 160 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 153 / 160 Next Page
Page Background

705

En la Escuela de Medicina

Ya en esos años, los primeros del siglo XX, los adelantos en toda

las áreas del conocimiento estaban haciendo del mundo un lugar

más pequeño y más seguro. Prado Tagle, desde sus años de estu-

diante de medicina mostró interés por la aplicación de estos

adelantos a la medicina. Es por ello que forma, junto a compa-

ñeros de universidad, un grupo denominado

“La joven Turquía”

(las razones de este nombre no son conocidas aún)

“…cuyo ideal

era traer el adelanto en todas las actividades que la patria requería”.

Además de interesarse por los temas académicos y tecnoló-

gicos, Prado Tagle también tuvo un gran interés por el aspecto

social de la medicina. Según los artículos que hacen referencia

a sus cualidades personales, es probable que también durante

su período estudiantil haya sido un líder entre sus compañeros.

Egresó de medicina el año 1908. Su memoria titulada “Estudio

citológico del líquido ascítico” orientaba hacia donde estaban

inclinados sus intereses. Creo que es necesario explicar esta

expresión. Desde sus años escolares el Dr. Prado se interesó

por saber la razón última de las cosas. A medida que fue avan-

zando en su educación y durante su formación como médico,

sintió especial atracción por la investigación, especialmente

los trabajos experimentales desarrollados en los laboratorios.

El médico patólogo

Paralelamente a estos acontecimientos llegó en 1908 a Chile el

Dr. Max Westenhoefer Knell

(1871-1957), contratado por el

ministro representante de Chile en Alemania, don Augusto Matte.

En esta primera estadía en Chile pone las bases del desarrollo

de la Anatomía Patológica y forma a sus discípulos en la sed de

conocimientos exactos sobre las causas y consecuencias de los

procesos patológicos que experimentan los individuos. Hasta

antes de su llegada al país, los médicos realizaban discusiones

de sus casos, planteando teorías sobre especulaciones semio-

lógicas que no siempre eran corroboradas científicamente.

Entre los alumnos que se entusiasmaron con esta manera de

ver la medicina estaba el recién egresado Dr. Prado Tagle. El Dr.

Westenhoefer lo contrató como ayudante para las cátedras de

Patología general y Anatomía patológica. Con su entusiasmo

característico, Prado Tagle se abocó a esta tarea ya que vio la

manera de hacer una medicina moderna y con sólidas bases

científicas, sin desdeñar la clínica, sino como una manera de

confirmar lo que veía en los pacientes y sacar enseñanzas

que se pudieran aplicar a una práctica más racional y segura.

Acompañó a su maestro en viajes que realizó por Chile para

conocer la realidad de nuestro país, tanto de sus patologías

como de sus condiciones sociales y económicas.

Figura 3. Curso de Clínica Médica 1927-1928. Dr. Ernesto Prado Tagle en la primera fila abajo sentado al centro.

© 2015 COLECCIÓN MUSEO NACIONAL DE MEDICINA. Facultad de Medicina Universidad de Chile.

[VIÑETA HISTÓRICA]