Previous Page  4 / 160 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 4 / 160 Next Page
Page Background

556

EDITORIAL

DR. Fernando Fluxá G.

Editor invitado

Este número de la Revista Médica Clínica Las Condes está dedi-

cado a la gastroenterología, en ella han participado destacados

médicos nacionales y de Latinoamérica, a quienes les agra-

dezco por su esfuerzo y dedicación en la concepción de los

diferentes artículos escogidos.

Se han abarcado diferentes tópicos de la especialidad,

siguiendo los objetivos de nuestra revista, que está enfocada

a la actividad clínica del médico general, eligiendo temas que

son de consulta frecuente en la medicina primaria. Hemos

pretendido dar una visión actualizada a los profesionales que

se desempeñan en estos lugares de atención, a veces muy

alejados de centros de referencia, para ser un aporte en el

manejo de los pacientes y facilitar la toma de decisiones en su

quehacer diario.

Se han revisado temas de las diferentes áreas de la gastroen-

terología, en algunos casos actualizando temas clásicos de

consultas digestivas, como diarrea infecciosa o por anti-

bióticos, otros que vienen experimentando un crecimiento

sostenido en las últimas décadas como los referidos a enfer-

medad inflamatoria intestinal y también en el segmento de

enfermedades hepáticas como la esteatosis hepática. Cada

día hay nuevos conocimientos relacionados al manejo de los

pacientes, conceptos más nuevos como FodMap y varios temas

relacionados con el tubo digestivo y páncreas que presentan

importantes novedades en el último tiempo.

En el área endoscópica hemos colocado artículos de gran

contingencia como

Helicobacter pylori

y Esófago de Barrett, los

que además de ser motivo frecuente de consulta, han tenido

cambios en su manejo en los últimos años. También se actua-

lizan los temas de cáncer esofágico y gástrico, específicamente

en el área de diagnóstico y tratamiento endoscópico.

Además, como es habitual hemos incluido una viñeta histórica

de un personaje poco conocido de la medicina chilena, pero de

un valioso aporte, que se plasmó en la creación de la Sociedad

Chilena de Gastroenterología. Otro aporte notable, vigente

hasta el día de hoy, fue el desarrollo de las Reuniones Clínicas,

tan necesarias en la transmisión del conocimiento médico.

Estos artículos nos permiten conocer pasajes poco conocidos

de la Historia de la Medicina Chilena.

Esperamos efectivamente, que este número de la revista

cumpla con el objetivo planteado y sea un aporte real a la

práctica clínica de muchos colegas, transformándose en un

beneficio efectivo para todos nuestros pacientes.

[EDITORIAL]