Previous Page  11 / 160 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 11 / 160 Next Page
Page Background

563

dióxido de carbono. Esto se administra a través de un catéter

que se puede pasar a través del canal de trabajo de cualquier

endoscopio. Múltiples ciclos de congelación y descongela-

ción se inducen en cada segmento del epitelio de Barrett para

producir la ablación eficaz. Los ciclos de congelación y descon-

gelación tienden a causar daño intracelular preservando al

mismo tiempo la matriz extracelular, lo que produciría mínima

fibrosis y menos estenosis. Datos recientes sugieren que la crio-

terapia es segura y eficaz en el tratamiento de la DAG (20).

III. Resección mucosa endoscópica

Desde hace muchos años se realiza la Resección Mucosa Endos-

cópica (RME) que consiste en resecar un segmento de mucosa

mediante la inyección de diferentes soluciones de la submu-

cosa y la sección de ésta con un asa térmica asistida con otros

dispositivos logrando obtener una muestra en uno o varios

trozos. RME se ha convertido en una herramienta de diagnós-

tico y tratamiento importante en la evaluación y manejo de las

neoplasias relacionadas con el BE.

Posteriormente se desarrolló la Disección Endoscópica Submu-

cosa (DES) que consiste en una técnica de resección a través

de las submucosa, que evita la resección por partes y permite

obtener una pieza única de mayor tamaño y con límites verti-

cales mejor definidos, mejorando la etapificación a través de la

histopatología.

Comparado con la biopsia tradicional, la RME y DES permiten

una mejor caracterización histopatológica, lo cual se ha atri-

buido a una muestra de tejido más grande y con menor distor-

sión de la arquitectura.

Riesgos reportados para ambas técnicas son: hemorragia en

0 a 46%, perforación en 1 a 5% y estenosis de 2 a 88% de los

pacientes sometidos resección mucosa del segmento completo

(20). El riesgo se incrementa dependiendo del tamaño de la

lesión resecada.

Es importante señalar que la mayoría de los estudios de RME

para el tratamiento de EB han venido de un grupo de centros

muy especializados y no está claro que estos resultados puedan

ser duplicados. Además, tumores recurrentes se desarrollan con

frecuencia después de la terapia endoscópica, especialmente si

el epitelio de Barrett residual no se erradica. Basándose en estos

hallazgos, si se elige si la terapia endoscópica para los pacientes

con displasia o cáncer temprano en el EB, parece razonable

intentar erradicar todo el epitelio de Barrett.

IV. Terapia de erradicación endoscópica multimodal (TEEM)

La TEEM consiste en una combinación de las opciones tera-

péuticas descritas, como la RME de las lesiones visibles o

patrones anormales asociado a la erradicación de la metaplasia

intestinal restante mediante el uso de técnicas de ablación de

la mucosa.

Se han descrito resultados de erradicación completa en el 94,5%

y una respuesta completa a largo plazo en el 94,4%. Predic-

tores de recurrencia de metaplasia intestinal después de una

TEEM son EB largo, neoplasia multifocal, resección por partes,

pacientes que no recibieron terapia ablativa después de una

respuesta completa inicial y la duración de más de 10 meses

para lograr respuesta completa (20).

Se recomienda que los pacientes con DAG y ADC intramucoso se

sometan a RME de lesión visible seguido por ARF al segmento de

EB restante para la erradicación completa de metaplasia intes-

tinal.

La elección de candidatos para TEEM se basa en la presencia y

grado de displasia que determina el riesgo futuro para el desa-

rrollo de ADC esofágico. La TEEM ha demostrado ser segura y

eficaz en el tratamiento de la neoplasia relacionada con EB. Se

recomienda a los pacientes que desarrollan DAG y cáncer intra-

mucoso (20). ARF es la técnica ablativa preferida después RME

inicial de las lesiones visibles en el tratamiento de DAG y ADC

intramucoso. No hay evidencia clara de lo que pasa después de

la ablación. El número necesario a tratar para prevenir un cáncer

se estima en 333 pacientes por año. No está claro si los riesgos

de la terapia endoscópica son mayores que los beneficios de la

ablación para reducir el ya bajo riesgo de ADC esofágico.

Una complicación de cualquier TEEM es el desarrollo de meta-

plasia intestinal subescamosa, que continúa poniendo al

paciente en riesgo de ADC. Pacientes sometidos a erradicación

total de BE están en riesgo de recurrencia de metaplasia intes-

tinal (25%) y de displasia (alrededor del 10 -15% en los pacientes

sometidos a RFA) debido a estas razones, la TEEM lamentable-

mente, no elimina la necesidad de vigilancia.

Quimioprevención

Los datos epidemiológicos sugieren que la aspirina y otros

medicamentos anti-inflamatorios no esteroideos (AINEs), que

inhiben la ciclooxigenasa (COX), pueden proteger contra el

desarrollo de EB, o en pacientes con EB establecido evitar el

desarrollo del cáncer. La metaplasia intestinal especializada

aumenta la expresión de la COX y la inhibición de la COX-2 ha

mostrado que tiene efectos antiproliferativos y proapoptóticos

en líneas celulares de ADC de EB. No está claro que el alto costo

y los riesgos cardiovasculares de los COX-2 selectivos sean

justificados para su uso clínico de rutina. La combinación de los

AINEs y las estatinas también parece proporcionar protección

adicional contra la progresión neoplásica en pacientes con EB

(5,22).

[ESÓFAGO DE BARRETT: REVISIÓN DE LA LITERATURA - Dra. M. Antonieta Ramírez R. y col.]