Previous Page  61 / 160 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 61 / 160 Next Page
Page Background

613

ENFERMEDAD CELIACA:

REVISIÓN

CELIAC DISEASE. A REVIEW

DR. Felipe Moscoso J. (1), DR. Rodrigo Quera P. (2)

(1) Residente Gastroenterología, Hospital San Borja Arriarán. Universidad de Chile.

(2) Departamento de Gastroenterología, Clínica Las Condes.

Email:

felipe.moscoso.j@gmail.com

RESUMEN

La Enfermedad Celiaca (EC) tiene una prevalencia cercana al

1% de la población general y se considera que hay un número

importante de pacientes asintomáticos no diagnosticados.

Su presentación clínica es variable comprendiendo el clásico

síndrome de malabsorción, formas menores y la EC silente. El

diagnóstico serológico tiene una elevada sensibilidad y especi-

ficidad y siempre debe confirmarse con biopsia. El diagnóstico

en pacientes en dieta libre de gluten incluye test de tipifica-

ción de HLA y prueba de dieta con gluten con estudio seroló-

gico e histológico posterior. El pilar del tratamiento es la dieta

libre de gluten, que debe ser supervisada por un nutriólogo con

experiencia. La monitorización de la terapia debe realizarse con

serología. La EC mal controlada puede determinar complica-

ciones como linfoma y adenocarcinoma de intestino delgado. En

el futuro es probable que nuevas terapias farmacológicas sean

de utilidad en el manejo de la EC.

Palabras clave: Gluten, malabsorción, auto-inmune, trigo, sero-

logía, atrofia vellositaria, enteropatía, dieta libre de gluten,

déficit nutricional, refractariedad, linfoma.

SUMMARY

Celiac disease has a prevalence near to 1% of general population

and there is an important amount of asymptomatic people

not yet diagnosed. Clinical presentation includes the classical

malabsorption syndrome, minor and silent celiac disease.

Serologic diagnosis has an elevated sensitivity and specificity,

Artículo recibido: 24-06-2015

Artículo aprobado para publicación: 28-08-2015

and must be confirmed by biopsy. Diagnosis in those on gluten

free diet includes HLA type and gluten challenge with posterior

serologic and histologic evaluation. The core of the treatment

is the gluten free diet that must be supervised by an expert

nutritionist. Monitoring is with serology. Poor disease control

can determine complications such as lymphoma and small

bowel adenocarcinoma. In the future, it is likely that new

pharmacologic therapies will be available for the management

of celiac disease.

Key words: Gluten, malabsorption, auto-immune, wheat,

serology, villous atrophy, enteropathy, gluten free diet, nutritional

deficiency, refractory, lymphoma.

INTRODUCCIÓN

La enfermedad celiaca (EC) es una enfermedad inflamatoria de

origen autoinmune que afecta la mucosa del intestino delgado

en pacientes genéticamente susceptibles y cuyo desencade-

nante es la ingesta de gluten. La EC se presenta con una gran

heterogeneidad clínica en todos los grupos etarios. A continua-

ción se presenta una revisión de los aspectos más relevantes de

esta patología.

Epidemiología

La EC tiene una prevalencia entre 0.75-1% de la población

general diagnosticada por serología y/o biopsia (1, 2). Se

presenta tanto en niños como en adultos, en este último grupo

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2015; 26(5) 613-627]