Table of Contents Table of Contents
Previous Page  39 / 116 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 39 / 116 Next Page
Page Background

747

Otras técnicas de inmunoanálisis se basan en la simple

aglutinación

que ocurre al unirse el antígeno con el anti-

cuerpo, formándose grandes complejos que sedimentan. Esta

sedimentación es fácilmente visible, por lo que la técnica

es rápida y sencilla. Por otro lado, la técnica rápida de

inmunocromatografía

(inicialmente utilizada para test de

embarazos) se basa en la detección del complejo antígeno-an-

ticuerpo sobre una membrana de nitrocelulosa. La muestra se

FIGURA 2. Técnica de aislamiento viral

FIGURA 3. Técnicas de inmunoanálisis, métodos

directo e indirecto

FIGURA 4. Inmunofluorescencia indirecta

A. Células Hep-2 infectadas por virus respiratorio sincicial.

Se observa formación de sincicios producto de la fusión de membranas secundaria a la

presencia de la proteína viral de fusión (F) tras la replicación viral efectiva.

B. Células Vero infectadas por virus herpes simplex tipo 2.

Se observa efecto

citopático característico, con focos de lisis celular y megacariocitos (células “abalonadas”). Gentileza de Dra. María José Martínez.

Monocapa de células HEp-2 infectadas con virus respiratorio sincicial. Se

evidencia la presencia de la proteína F viral en membranas y citoplasma de

las células infectadas, gracias a la marcación con anticuerpo secundario

conjugado con molécula fluorescente. Foto gentileza de Dr. Luis Fidel

Avendaño.

[Laboratorio de virología en la práctica clínica - Dra. Lorena I. Tapia F. ]

A

B

MÉTODO DIRECTO

MÉTODO INDIRECTO

Fluoróforo: Inmunofluorescencia

Radioisótopo: Radioinmunoanálisis

Enzima: ELISA

Fluoróforo: Inmunofluorescencia

Radioisótopo: Radioinmunoanálisis

Enzima: ELISA

Anticuerpo anti-antígeno

Anticuerpo anti-antígeno

Anticuerpo secundario conjugado