Table of Contents Table of Contents
Previous Page  34 / 116 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 34 / 116 Next Page
Page Background

742

Tabla 7. Manejo de la sangre del paciente en Cirugía Electiva

Paciente referido por médico

de familia para cirugía

electiva que puede requerir

transfusión

Hemograma

Urea + Electrolitos

Grupo y Guardar

( Group and Save )

Evaluación en policlínico

Historia de cirugía, transfusiones y sangrado

Revisión de resultados

Prescribir Fe oral/intravenoso, si es necesario

Otros hematínicos, si es necesario

Discutir opciones de transfusión

Suspender drogas antitrombóticas (aspirina, clopidrogel, etc) en lo posible

Evaluación pre-operatoria

hospitalaria

Chequear respuesta a cambio en medicamentos

Obtener consentimiento informado para la transfusión

Segundo grupo y guardar

Conservación operatoria

Mejor hemostasia quirúrgica

Diatermia, bisturís armónicos, cola

Agentes farmacológicos (ac. tranexámico)

Tromboelastógrafo según necesidad

Rescate intraoperatorio de GRs

(Gentileza del Dr Dafydd Thomas)

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2015; 26(6) 726-743]

nales más restrictivas y el uso de alternativas a la transfusión,

especialmente el buen manejo del paciente quirúrgico (Tabla

7), obstétrico y médico.

El uso de la sangre en cirugía en el RU y otros paises ha dismi-

nuido por diversos factores como: evaluación clínica previa

(por lo menos 1 mes antes) con tratamiento para corregir la

anemia; mejores técnicas de cirugía y de anestesia; uso de

agentes antifibrinolíticos como el ácido tranexámico, rescate

celular durante y posterior a la cirugía (la transfusión autó-

loga pre-depósito ha dejado de usarse por su alto costo e

ineficiencia) y protocolos de transfusión. El uso creciente

de GRs en pacientes oncológicos y hematológicos puede

reducirse con hierro endovenoso, eritropoyetina, vitamina

B12 y ácido fólico según sea necesario. Estudios aleatorios

controlados recientes han demostrado que en la mayoría de

los casos una política transfusional restrictiva tiene mejores

o iguales resultados que políticas liberales. Actualmente se

recomienda un umbral transfusional para la mayoría de los

pacientes de 70–80 g/L de Hb. Un umbral más alto se indica

en pacientes con síndromes coronarios agudos.

Sin duda el abordaje más lógico para reducir el riesgo transfu-

sional es únicamente el uso de componentes sanguíneos cuando

es estricta y clínicamente necesario y cuando no existe otra alter-

nativa.