Previous Page  117 / 132 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 117 / 132 Next Page
Page Background

117

FIGURA 1. Riesgos según la decisión del cirujano

RIESGOS DE LA CIRUGÍA ESTETICA

Si representamos los riesgos de la cirugía en una balanza,

con su fiel central y sus dos platos laterales, podemos colocar

en un plato de la balanza (Figura 1)

los riesgos propios del

paciente:

edad, patologías previas, medicamentos que toma,

y en el

otro los riesgos derivados de la intervención a

realizar:

duración de la cirugía, áreas a operar, tipo de anes-

tesia, lugar donde se hace la cirugía, cambios de posición

durante la cirugía, para abarcar diferentes áreas corporales,

podremos tratar de llegar en cada paciente en particular a

medir sus riesgos.

Los derivados del paciente

no son modificables

y deben

estar bien controlados; en cambio, los riegos derivados de

las decisiones del cirujano sí son modificables, y es a través

de ellos que se puede hacer cirugías más seguras. Existen

evidencias científicas que el uso de tratamiento anticoagu-

lante preventivo es el factor más importante para disminuir

el TEP (4), que se debe evitar la sobredosis de lidocaína, para

lo cual se requiere un buen control por el anestesiólogo, y

que la elección de la facilidad donde efectuar la cirugía, debe

estar basada en criterios de seguridad y no en aspectos de

ahorro económico para el paciente. Es aquí donde las deci-

siones del cirujano son fundamentales.

Si no hacemos este análisis y cargamos la balanza en el

plato de la cirugía a realizar, por apuro, por presión del

paciente, o por anteponer el beneficio económico del

cirujano, aumentaremos los riesgos en forma importante

(Figura 2).

Al contrario, si se analizan calmadamente

los riesgos deri-

vados de la intervención a realizar, en presencia del

paciente,

en más de una consulta preoperatoria, siendo muy

claros y no soslayando ningún tema, creo que la toma de deci-

siones entre ambos -paciente y cirujano- permitirá disminuir

los riesgos, hacer una cirugía más segura, siempre en bene-

ficio del paciente, objeto de nuestro quehacer quirúrgico. La

balanza se estabilizara y disminuiremos los riesgos, a favor del

paciente (Figura 3).

[BUENAS PRÁCTICAS EN CIRUGÍA ESTÉTICA: ALGUNAS CONSIDERACIONES DESDE LA BIOÉTICA-Dr. Jaime Arriagada S.]

Edad

Medicación

Alergias, Alcohol

Historia médica

Drogas y tabaquismo

Tipo de cirugía

Posiciones

Nº de Procedimientos

Inmovilización

Longitud de la cirugía