Previous Page  24 / 164 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 24 / 164 Next Page
Page Background

154

un aumento de la liberación de ácidos grasos libres desde los

adipocitos los que inducen la síntesis hepática de triglicéridos

y estimulan la producción de Apo B. De este modo, la

resistencia a la insulina promueve una sobreproducción de

partículas VLDL ricas en triglicéridos, hecho que explica la

hipertrigliceridemia en la diabetes mellitus. Este aumento de

VLDL ricas en triglicéridos aumenta la expresión de la proteína

transferidora de ésteres de colesterol (CETP en sus siglas

en inglés) (9, 10). La CETP es una glicoproteína producida

por el hígado y que se encuentra en el plasma unida a las

HDL. Esta proteína promueve el intercambio de ésteres de

colesterol de las HDL a las lipoproteínas ricas en Apo B (VLDL

y LDL) y de triglicéridos desde las VLDL a las HDL y LDL (11).

De esta forma, en la diabetes, especialmente en presencia

de hipertrigliceridemia, se produce un enriquecimiento

en el contenido de triglicéridos de las partículas HDL, lo

que va a afectar su catabolismo. Estas partículas de HDL

ricas en triglicéridos son sustrato para la lipoprotein lipasa

endotelial y para la lipasa hepática que hidrolizan sus

triglicéridos, resultando en una partícula de HDL pequeña y

con escaso contenido en colesterol. Además, la hidrólisis de

los triglicéridos contenidos en las HDL induce la disociación

de la apolipoproteina AI (ApoAI) principal proteína de las

HDL, favoreciendo su filtrado y catabolismo renal. Estos dos

efectos explican las concentraciones bajas de c-HDL en los

sujetos con diabetes e hipertrigliceridemia (Figura 1).

Otros mecanismos propuestos para explicar los niveles bajos

de HDL en la diabetes son una disminución en la síntesis

hepática de Apo AI por la resistencia a la insulina (12),

inhibición de la expresión hepática de Apo AI en presencia de

citocinas proinflamatorias, especialmente TNF-

α

que suele

estar aumentada en los pacientes con diabetes tipo 2 (13),

y por último un efecto directo a través de un mecanismo no

conocido de la adiponectina sobre HDL que es independiente

de la concentración plasmática de triglicéridos (14).

La sobreproducción hepática de VLDL y el enriquecimiento

en triglicéridos de las mismas explica tanto el aumento en la

concentración de Apo B como el de partículas LDL pequeñas

y densas. El incremento de Apo B se debe al aumento de su

síntesis hepática, y su elevación en plasma indica un aumento

en el número total de partículas que la contienen (VLDL, IDL

y LDL). Por otro lado, el enriquecimiento en triglicéridos

CETP = Colesterol ester transfer protein

CE= Colesterol-ester

TG=triglicéridos; VLDL= lipoproteínas de muy baja densidad

LDL= lipororteínas de baja densidad; HDL lipoporteinas de alta densidad

dp= densas y pequeñas

Figura 1. patogenia de la dislipidemia diabética

TG

c-VLDL

HDL

HDL

LDL dp

Lipasa

Hepática

Lipasa

Hepática

Rápida

degradación

de Apo A-I

Adiposidad

central

Insulino

Resistencia:

S. Metabólico y

DM-2

“Dislipidemia Aterogénica”

1.

TG/VLDL

2

.

LDL-dp

3.

c

-HDL

CE

CE

TG

TG

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2016; 27(2) 152-159]