Previous Page  26 / 164 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 26 / 164 Next Page
Page Background

156

de grasas insaturadas, principalmente monoinsaturadas

y de omega 3 (19). También es importante el consumo

diario de fibra y eventualmente de esteroles vegetales

que reducen la absorción intestinal de colesterol. Dado

que frecuentemente se observa aumento de triglicéridos

y reducción de c-HDL, se debe restringir los carbohidratos

refinados y el alcohol (19, 24).

Un patrón de alimentación que ha demostrado ser

efectiva en la reducción de enfermedad CV es la dieta

mediterránea. En el estudio PREDIMED (Prevención con

Dieta Mediterránea), una intervención con este tipo de

alimentación se asoció a una leve reducción de los niveles

de triglicéridos y de c-LDL y aumento del c-HDL, con una

reducción significativa de la incidencia de enfermedad

cardiovascular. Aproximadamente el 50% de los individuos

era diabético y el efecto beneficioso en estos pacientes

fue comparable a los no diabéticos (25).

2. Farmacoterapia

Estatinas

Las estatinas constituyen el tratamiento de elección en el

manejo de las dislipidemias, y esta recomendación también

incluye a los pacientes diabéticos.

La ADA recomienda el uso de estatinas, independiente de los

niveles de lípidos séricos en diabéticos con ECV o diabéticos

mayores de 40 años con algun factor de riesgo. También se

recomienda el uso de estatinas en diabéticos menores de

40 años con múltiples factores de riesgo CV o un nivel de

c-LDL superior a 100mg/d (18). En forma similar las guías

AHA/ACCrecomiendanelusodeestatinasencualquierdiabético

(tipo 1 y 2) entre 40 y 75 años con niveles de C-LDL superior a

70mg/dL (17).

Diferentes estudios de intervención en pacientes diabéticos

con y sin enfermedad CV han demostrado su efectividad

en reducción de eventos. Un meta-analisis que incluyó 14

estudios randomizados de intervención con estatinas en

pacientes diabéticos, mostró la efectividad de las estatinas

en reducción de eventos cardiovasculares (26).

No obstante, el uso de estatinas se ha asociado a un mayor

riesgo de desarrollar diabetes (27, 28). El mecanismo de

esta asociación aún no está claramente establecido, pero

se han planteado algunas posibles hipótesis, incluyendo la

activación de proteínas que inducen resistencia a la insulina

(29) o cambios en el metabolismo del colesterol en la célula

beta del páncreas (30).

A pesar de esto, los beneficios del uso de estatinas en

pacientes diabéticos son muy superiores en comparación a

un bajo riesgo de aparición de diabetes o empeoramiento del

control metabólico.

Las estatinas son en general seguras. Los efectos adversos más

frecuentes son el estreñimiento, la dispepsia, las náuseas, la

cefalea y el dolor gastrointestinal, que suelen ser transitorios

y leves. En

<

1% de los casos se produce un aumento de

más de 3 veces el valor normal de las transaminasas que

es dependiente de la dosis y prácticamente similar para

todas las estatinas. El efecto adverso más importante está

relacionado con la afección muscular, que puede manifestarse

como mialgia, miositis, miopatía y muy raramente como

rabdomiolisis. Lo más frecuente es la mialgia sin elevación de

la creatinfosfoquinasa (CPK).

Inhibidores de la absorción del colesterol: Ezetimibe

El uso de Ezetimibe reduce los niveles de c-LDL en

aproximadamente un 13-15% (31) y asociado al uso de

estatinas se pueden lograr reducciones de los niveles

de c-LDL en un 50-70% (32). El asociar ezetimibe a una

dosis fija de estatina, es más efectiva en reducir niveles de

c-LDL y c-no-HDL en comparación a duplicar la dosis de la

misma estatina (33). Por otra parte el estudio IMPROVE-IT

(

IMProved Reduction of Outcomes: Vytorin Efficacy International

Tria

l) demostró la efectividad de la terapia combinada de

simvastatina con ezetimibe en la reducción de eventos

CV en pacientes de alto riesgo, y este beneficio fue mayor

en los diabéticos en comparación a los no diabéticos (34).

Esto podría explicarse por el adicional efecto reductor de

los trigliceridos del ezetimibe, o también algunos estudios

han evidenciando una mayor expresión del transportador

intestinal de colesterol NPCL1 (

Niemann Pick C like 1

) en

individuos diabéticos (35), lo cual podría sugerir un mayor

beneficio hipolipemiante del ezetimibe en estos pacientes.

Ezetmiba es bien tolerada y no se han comunicado efectos

secundarios graves; los efectos secundarios más frecuentes

son elevaciones moderadas de las enzimas hepáticas, dolor

muscular y síntomas gastroiontestinales.

Fibratos

Los fibratos son los fármacos más efectivos para reducir los

niveles de triglicéridos plasmáticos, y además incrementan

los niveles de c-HDL (36). Es por esto que el uso de terapia

combinada de estatinas con fibratos es una razonable opción

terapéutica para el manejo de la dislipidemia en pacientes

diabéticos. No obstante, el estudio ACCORD no demostró un

beneficio en reducción de eventos CV al combinar fibratos

con estatinas, en comparación a la monoterapia con estatinas

(37). A pesar de esto, al analizar sólo el subgrupo de pacientes

con triglicéridos en el tercil más alto y c-HDL en el tercil más

bajo, si se observó un beneficio significativo en reducción

de eventos cardiovasculares (37), por lo cual es posible

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2016; 27(2) 152-159]