Previous Page  6 / 164 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 6 / 164 Next Page
Page Background

136

La diabetología nace en Chile en la década de 1950, por la

visión de los doctores Armas Cruz, del Hospital San Juan de

Dios, y Alessandri, del Hospital del Salvador, quienes con sus

colaboradores, internistas y nutriólogos, Drs. Ismael Canessa

y Eliseo Concha, respectivamente, organizan las Unidades de

Diabetes en sus Servicios Hospitalarios. Al ser estos últimos

profesores de nutrición, se explica que desde el comienzo haya

existido la dualidad de diabetes y nutrición, hecho fortalecido

posteriormente al fundarse el grupo de la Pontificia Univer-

sidad Católica (PUC), con marcado énfasis en la nutrición. La

falta de definición entre nutriólogos y diabetólogos persiste

hasta el día de hoy. La escasez de especialistas hace que los

pacientes sean atendidos por endocrinólogos o internistas y,

en los consultorios, por médicos generales.

Inicialmente los equipos se formaron con jóvenes médicos,

especializados en los centros diabetológicos del más alto nivel

en

EE.UU

. En más de 60 años, estos grupos con los lógicos

recambios generacionales y multidisciplinarios, han realizado

una labor docente-asistencial, formando diabetólogos que

trabajan en distintos lugares de Chile. El prestigio logrado por

estas Unidades de Diabetes trascendió los límites del país e

hizo que concurrieran médicos extranjeros a realizar estadías

de perfeccionamiento.

Con los años, a estos primeros grupos se fueron agregando

otros en los distintos hospitales de Santiago y de regiones, en

Valparaíso-Viña, Concepción y Temuco, los que bajo el alero

de sus Facultades de Medicina también han formado especia-

listas.

Debemos recordar que hace 20-25 años no había pediatras

que atendieran a los niños diabéticos, buen ejemplo de esto

son las publicaciones de diabetólogos de adultos con pediatras

no especialistas (1). Desde los años 1990 se han desarrollado

grupos de endocrinólogos pediatras formados en diabetes,

particularmente en el Instituto de Investigaciones Materno

Infantil (IDIMI) de la Facultad de Medicina de la Universidad

de Chile (U. de Chile), PUC, Hospitales Calvo Mackenna,

Roberto del Río, González Cortés y en Regiones, entre estas

últimas debemos destacar particularmente a la Universidad de

Concepción.

El crecimiento de la medicina privada ha cambiado la situación

-como en otras disciplinas- formándose Unidades de Diabetes

en las clínicas de Santiago, las que se nutren con especialistas

formados principalmente en la U. de Chile y en la PUC, quienes

se trasladan al área privada en busca de mejores condiciones

económicas y laborales.

Un hito muy importante en el desarrollo de la diabetología

en nuestro país, anhelo logrado con gran esfuerzo, fue que la

Corporación Nacional Autónoma de Especialidades Médicas

(CONACEM) reconociera el 12 de diciembre 2002 a la diabe-

tología como una especialidad derivada de la Medicina Interna

(Figura 1), estableciendo como pre-requisito ser internista,

FIGURA 1. ACREDITACiÓN DIABETOLOGÍA

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2016; 27(2) 135-145]