Previous Page  263 / 320 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 263 / 320 Next Page
Page Background

667

aumento en las concentraciones promedio de la fracción

libre de los medicamentos (50).

Una estrategia posible de realizar es el ajuste propuesto

por Gurevich (51) aunque aún no se encuentra validado,

podría resultar una aproximación útil al momento de

disminuir la posología, donde el clínico deberá velar por

reducir la frecuencia de administración si lo que busca

es un efecto agudo durante el día o en su defecto podrá

disminuir los miligramos administrados, manteniendo

la frecuencia si su objetivo es conservar un efecto en el

tiempo.

7. REVISIÓN

Finalmente, a pesar de haber revisado la terapia en

términos de sus indicaciones e interacciones, haber

seleccionado la nueva terapia evitando el uso de MPI y

haber realizado todos los ajustes de posología de manera

adecuada, pueden surgir dificultades en el acceso a los

nuevos medicamentos, falta de compromiso por parte

del paciente con su tratamiento y que lleve a una baja

adherencia o efectividad, así como también desarro-

llar intolerancias y efectos adversos causantes de la

auto suspensión de algún medicamento o incluso una

respuesta inesperada que requiera necesariamente una

revisión del impacto clínico de nuestras intervenciones

(52-54).

Por otro lado, es importante tener claro que el enunciado

“partir bajo e ir aumentando lento”, no dice “manténgase

bajo”, lo que es relevante por la alta tasa de pacientes

subtratados, por ejemplo, en el manejo de la hipertensión

arterial. De tal manera, siempre es conveniente monito-

rizar activamente tanto el efecto farmacológico deseado

como la aparición de síntomas que puedan ser conside-

rados como RAM, lo que permitiría evaluar el aumento de

la dosis (en el caso de problemas de inefectividad) o el

cambio de tratamiento (en el caso de problemas de segu-

ridad), respectivamente (10).

CONCLUSIÓN

En relación al elevado consumo de fármacos, los cambios

fisiológicos asociados al envejecimiento y la alta preva-

lencia de polipatología y polifarmacia, los adultos mayores

tienen mayor riesgo de presentar RAM con desenlaces

negativos relevantes para su calidad de vida.

El adecuado conocimiento de la fisiología del enveje-

cimiento y el juicioso manejo de guías clínicas de pres-

cripción basadas en evidencia existentes, son una ayuda

importante para mejorar la seguridad del proceso de pres-

cripción farmacológica en este grupo etario.

Considerando que la mayor parte de las RAM son evitables,

conocer las estrategias que han sido desarrolladas con el

objetivo de indicar medicamentos de forma segura en esta

población es de gran importancia.

Un abordaje estructurado y secuencial que considere la

conciliación de terapias, el reconocimiento de cascadas de

prescripción, las contraindicaciones e interacciones farma-

cológicas, evitar el uso de medicamentos potencialmente

inapropiados, un adecuado ajuste de dosis y la continua

revisión de metas, adherencia y desarrollo de RAM, puede

ayudar a mejorar la seguridad de la prescripción de medi-

camentos en el adulto mayor.

FIGURA 1. APROXIMACIÓN SECUENCIAL PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN FARMACOLÓGICA EN EL

ADULTO MAYOR “3-CIPAR”:

Conciliación, cascadas, contraindicaciones, interacciones, potencialmente inapropiados, ajuste, revisión

C I

P A R

3

[EPIDEMIOLOGIA DEL USO DE MEDICAMENTOS EN EL ADULTO MAYOR - Dr. Felipe Salech PhD y cols.]