Previous Page  271 / 320 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 271 / 320 Next Page
Page Background

675

(38), por esta razón, la velocidad de administración reco-

mendada es de 10-25mg/min, mientras que la máxima

recomendada se ha establecido en 50mg/min, en espe-

cial, para minimizar los efectos cardiovasculares de la FNT

(antiarrítmico clase IB, usado en la intoxicación por digo-

xina y en fibrilación auricular, con acción vasodilatadora

periférica e inotropismo negativo) y del propilenglicol, el

que podría causar bradicardia y asistolia en dosis tóxicas

(38,41). A pesar de que el suero fisiológico es su disol-

vente descrito, se recomienda no diluir, menos aún en

suero glucosado, debido a la formación de cristales que

generan un precipitado incoloro (42). Al ser una formula-

ción liposoluble, la FNT atraviesa rápidamente la Barrera

Hemato Encefálica (BHE), alcanzando una concentración

máxima (Cmáx) a los 15 min (38). Esto ocurre sólo con

la fracción activa (10%), ya que el 90% restante, unido

a albúmina, no puede atravesar la BHE (41). Por su alta

afinidad a proteínas plasmáticas, en pacientes en estado

de hipoalbuminemia, insuficiencia renal y hepática, se

ha asociado con la acumulación de compuestos endó-

genos que desplazan a la FNT de los sitios de unión de

proteínas plasmáticas (34). Por esta razón, en pacientes

en estos estados, se recomienda la medición de niveles

plasmáticos de FNT libre (1-2μg/mL) por sobre la medi-

ción de FNT total (10-20μg/mL), y a pesar de que este

rango de FNT libre corresponde al ampliamente utilizado,

se recomienda considerar el factor temperatura en esta

medición, ya que la unión de FNT a proteínas disminuye

significativamente al aumentar la temperatura, por ello,

se han sugerido rangos de FNT libre de 0.8-1.6μg/mL

para análisis realizados a temperatura ambiente, mante-

niéndose el rango habitual para mediciones realizadas a

37°C (temperatura fisiológica) (37). En Chile, la técnica

de medición de FNT libre es escasa y aunque existen

fórmulas, ecuaciones (ecuación de Winter-Tozer: FNT

libre estimada=((NP FNT total)/(0,2*Albúmina+0.1))*0.1))

y software de simulación farmacocinética que estiman la

cantidad de FNT libre, se recomienda la medición plasmá-

tica, debido a que estas fórmulas sólo contemplan la albú-

mina plasmática del paciente, el NP de FNT total y el ClCr,

sin considerar la competencia por la unión a proteínas

plasmáticas de compuestos endógenos (ácidos grasos

libres, bilirrubina y compuestos urémicos (37,40) y las

interacciones farmacológicas (34,37). En este sentido, el

ácido valproico, la tolbutamida, el ácido acetilsalicílico y

algunos AINEs desplazan a la FNT de la unión de proteínas

plasmáticas, pudiendo verse aumentado el porcentaje de

FNT libre, si el desplazamiento además inhibe su meta-

bolismo. FAEs inductores enzimáticos, como la carba-

mazepina y fenobarbital, producen efectos variables e

impredecibles sobre la concentración de FNT. Por otro

lado, la oxcarbazepina (

>

1200mg/día), topiramato y

ácido valproico, pueden incrementar las concentraciones

séricas de FNT (34). El volumen de distribución (Vd) de FNT

es de 0,7±0,1Lkg. Menos del 5% de una dosis se excreta

sin cambios, y posee una alta variabilidad interindividual,

debido a ser ampliamente hidroxilada, principalmente por

CYP2C9 y CYP2C19, a un metabolito inactivo. La elimi-

nación sigue una farmacocinética no lineal de Michae-

lis-Menten, es decir, la tasa de metabolismo disminuye al

aumentar la dosis, pudiendo saturarse incluso en rangos

de niveles terapéuticos (40). Por lo tanto, pequeños

incrementos en la dosis, pueden traducirse en aumentos

desproporcionados de la concentración sérica (34,35). El

T½ de FNT depende de la concentración plasmática. En

adultos y pacientes geriátricos con NP

>

10mg/L, el T½

puede variar entre 30-100h, mientras que en niños y en

pacientes neurocríticos, puede ser menor a 10h (34). En

este contexto de la cinética errática de este FAE, se pueden

observar importantes efectos adversos mayoritariamente

concentración dependiente, que van desde reacciones

dermatológicas (rash, síndrome Stevens-Johnson, necró-

lisis epidérmica tóxica, etc), hepáticas (hepatotoxicidad,

Reacción a Drogas con Eosinofilia y Síntomas Sistémicos o

DRESS

) y neurológicas (ataxia, diplopia, nistagmus, incluso

se han descrito efectos neuroconductuales con deterioros

cognitivos) (34,35,41).

Levetiracetam

Levetiracetam (LEV) se absorbe rápidamente luego de

la administración oral, obteniéndose Cmáx plasmática a

las 1.3h, con una biodisponibilidad (BD) mayor al 95%.

Debido a la buena BD de LEV oral, se han realizado estu-

dios en individuos sanos, que avalan la intercambialidad

de la administración oral versus la endovenosa (43), lo que

posibilitaría el uso de LEV oral para dosis de carga, en caso

de no contar con la presentación endovenosa. La fracción

de absorción no se altera en presencia de alimentos, sólo se

enlentece (27,34). LEV no se une a proteínas plasmáticas,

y aunque los datos de su distribución en tejidos humanos

no se han objetivado, se ha descrito que penetra rápida-

mente a líquido cefalorraquídeo (LCR) alcanzando la Cmáx

a las 3-5 horas, con un Vd aparente de 0.5-0.7L/kg, el

que se ve disminuido en pacientes críticos, alcanzando los

0.21L/kg (1.28). Su cinética es lineal, siendo proporcional

a los rangos de dosificación establecidos (500-4000mg),

sin evidencia de acumulación tras múltiples dosis. El

estado estacionario se alcanza entre las 24 y 48h. A pesar

de que el T½ varía entre 6-8h (5.2h en pacientes críticos

(1) y 10-11h en pacientes geriátricos), el intervalo de

administración se ha establecido en cada 12h, debido a

la afinidad por el sitio de acción, que el flujo de salida del

LEV del LCR y del extracelular, observándose una prolon-

gación de entre el 50-100% del T½. Aproximadamente

[FARMACOLOGÍA EN EL PACIENTE NEUROCRÍTICO, FOCO EN LA TERAPIA ANTICONVULSIVANTE - Q.F. Milka Darlic y col.]