Previous Page  144 / 160 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 144 / 160 Next Page
Page Background

696

Duración óptima de los regímenes para la

erradicación del Helicobacter pylori

Antecedentes

La duración óptima del tratamiento de erradicación del

Helicobacter pylori (H. pylori)

es polémica, y las recomen-

daciones varían de 7 a 14 días. Varias revisiones sistemáticas han

intentado considerar este tema aunque han producido resultados

conflictivos y han limitado su análisis al tratamiento con inhibidores

de la bomba de protones (IBP) y dos antibióticos (IBP triple). Se

realizó una revisión sistemática y metanálisis para investigar la dura-

ción óptima de los regímenes múltiples de erradicación del

H. pylori

.

Objetivo

El objetivo primario fue evaluar la efectividad relativa de di-

ferentes duraciones (7, 10 o 14 días) de diversos regímenes para

erradicar el

H. pylori.

El resultado primario fue la persistencia del

H.

pylori.

El resultado secundario eran los eventos adversos.

Métodos de búsqueda

Se hicieron búsquedas en The Cochrane Library, MEDLINE,

EMBASE y CINAHL hasta diciembre 2011 para identificar

ensayos controlados aleatorios eligibles (ECA). También se reali-

zaron búsquedas en las actas de seis conferencias desde 1995

a 2011, disertaciones y tesis y la literatura gris. No se aplicaron

restricciones de idioma en ninguna búsqueda.

Criterios de selección

Sólo los ECA de grupos paralelos que evaluaban la eficacia

de los regímenes de primera línea para la erradicación del

H. pylori

de una a dos semanas de duración en adultos reunieron

los requisitos para la inclusión. Dentro de cada régimen, se com-

pararon las mismas combinaciones de fármacos en la misma

dosis con diferentes duraciones. Fueron elegibles los estudios

con al menos dos brazos que compararan 7, 10, o 14 días. Los

participantes seleccionados debían tener un diagnóstico de al

menos una prueba positiva para el

H. pylori

sobre la base de una

prueba rápida de ureasa (PRU), la histología, el cultivo, la prueba

de urea en el aire espirado (PUAE) o una prueba de antígeno en

las heces (HpSA, por sus siglas en inglés) antes del tratamiento.

Los ensayos elegibles debían confirmar la erradicación del

H. pylori

como el resultado primario al menos 28 días después de

la finalización del tratamiento de erradicación. Se excluyeron los

ensayos que utilizaron sólo la serología o una reacción en cadena

de la polimerasa (RCP) para determinar la infección o la erradicación

del

H. pylori.

Obtención y análisis de los datos

La elegibilidad de los estudios y la extracción de datos fueron reali-

zadas por dos autores de la revisión independientes. Se realizaron

RESUMEN

LA BIBLIOTECA COCHRANE PLUS

2015 NÚMERO 1 ISSN 1745-9990

Artículo recibido: 07-08-2015

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2015; 26(5) 696-697]

Cómo citar la revisión: Duración óptima de los regímenes para la erradicación del Helicobacter pylori (Revision Cochrane traducida).

Cochrane Database of Systematic Reviews 2013 Issue 12. Art. No.: CD008337. DOI: 10.1002/14651858.CD008337