Previous Page  141 / 160 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 141 / 160 Next Page
Page Background

693

TABLA 5. Tratamiento de la infección por

Clostridium Difficile

PRIMER EPISODIO

Infección leve a

moderada

Metronidazol 500 mg 3 veces al día VO por un periodod de 10 días.

Infección severa

Vancomicina 125-500 mg 4 veces al día VO 14 días o Fidaxomicina 200 mg 2 veces al día VO por 10

días.

Infección severa y

complicada

Vancomicina 125-500 mg 4 veces al día VO o por sonda nasoenteral o 500 mg en 500 ml de

suero fisiológico 4 veces al día vía rectal como enema de retención en caso de íleo o distención

abdominal significativa junto con Metronidazol 500 mg 3 veces al día EV por 14 días.

Primera recurrencia

Mismo esquema que primer episodio, estratificando al paciente según severidad de la diarrea.

Segunda recurrencia

Vancomicina 125 mg 4 veces al día VO 14 días, seguido de 125 mg dos veces al día VO por 7 días,

seguido de 125 mg cada 48 horas VO por 7 días, seguido de 125 mg cada 72 horas al día VO por

14 días, o Vancomicina 125 mg 4 veces al día VO por 10 días seguidos por pulsos de Vancomicina

125 mg cada 3 días por 10 veces.

Tercera o más

recurrencias

Transplante de Microbiota fecal.

VO: Vía oral. VE: Vía endovenosa.

Ref (28) Propuesta publicada por Meyer y colab. Rev. Med. Clin. Condes-

2014;25(3)473-484.

Tabla 6. Exámenes a solicitar al donante TMF

Sangre

Recuento de leucocitos, pruebas de función

hepática

IgM CHA

HBsAg

Anticuerpo anti-core VHB

Anticuerpo anti-antígeno de superficie VHB

Serología VHC

Serología VIH

Serología HTLV I/II

Serología CMV

Serología VEB

Pruebas no treponémicas (VDRL o RPR)

Deposición

Coprocultivo para bacterias enteropatógenas

Toxina A y B de

Clostridium difficile

por EIA

(por RPC)

Antígeno

Giarda lamblia

Antígeno

Crystosporidium

Tinción para

Cyclospora

e

Isospora

Párasitos, quistes y huevos

Antígeno

Helicobacter pylori

Igm= Inmunolobulina M, VHA= virus de hepatitis A; HBsAG= antígeno

de superficie de hepatitis B; VHB= virus de hepatitis B; VHC= virus de

hepatitis C; VIH= virus de inmunodeficiencia humana; HTLV= virus linfo-

trópico de células T humanas; CMV= citomegalovirus; VEB= virus de

Epstein Barr, VDRL= veneral disease research laboratory; RPR= reagina

plasmática rápida; EIA= ensayo inmunoanálisis; RPC= reacción de poli-

merasa en cadena.

En los casos de recurrencia severa, como así también luego de

la tercera recurrencia se ha visto que el TMF ha tenido promete-

dores resultados (25, 26).

Se ha utilizado como vía de administración del TMF, la colonoscopía –

enema y por vía alta (sonda nasogástrica o nasoyeyunal). Seríamás útil

y cómodo para el paciente, la administración por colonoscopía (26).

Esta terapia está en pleno desarrollo y ya hay algunos trabajos

iniciales que han estudiado el uso de cápsulas orales que

contienen la esporas de bacterias fecales (44).

La elección del donante debe ser muy cuidadosa. En la Tabla 6

se resume el estudio propuesto por Espinoza R y colab. Publi-

cado en Rev. Chilena Infectol. 2014;31(4):477-482 (27).

PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN

Es tarea de todo el equipo de salud junto al paciente y sus

cercanos, cumplir con los protocolos adecuados, como es el

lavado correcto de manos, aislamiento de contacto, por lo menos

hasta que ceda el cuadro clínico (la diarrea).

Se recomienda el uso de solución en base al hipoclorito para

limpiar superficies, que se ha visto ser efectivo contra las

esporas del CD.

En resumen, el pilar del control de esta infección, está en el uso

[DIARREA ASOCIADA A ANTIBIÓTICOS - Dr. Samuel Sabah T.]