Previous Page  51 / 160 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 51 / 160 Next Page
Page Background

603

de la EHGNA son: score de Brunt (22) y el de NAS (

NAFLD

Activity Score

) desarrollado por el

NASH Clinical Research Network

(23). La biopsia hepática es de uso limitado por ser un procedi-

miento invasivo, solo representa el 1:50.000 de todo el volumen

hepático, y no está exenta de complicaciones tales como dolor

(30%), hemorragia (30%) y muerte en casos excepcionales (0.01%)

(24). Dada la alta prevalencia de EHGNA, la biopsia hepática no es

prudente realizarla a todos los pacientes si existe concomitante-

mente síndrome metabólico, que explique la alteración hepática

y excluidas otras causas. Hay acuerdo en realizarla en aquellos

que tienen alto riesgo de tener EHGNA con fibrosis avanzada,

en casos de sospecha de enfermedad hepática concomitante y

en aquellos con sospecha de EHGNA que se someterán a proce-

dimientos quirúrgicos abdominal por otros motivos durante la

cirugía; también en estudios clínicos controlados previo consen-

timiento del paciente (3, 25).

Evaluación no invasiva de la necro-inflamación:

Desde el punto de vista de laboratorio, la EHGNA puede provocar

incremento leve, crónica y asintomática de aminotransferasas.

La alaninoaminotransferasa (ALT), es una enzima específica de

origen hepático y ha sido utilizada como examen de pesquisa

por ser de bajo costo, confiable y ampliamente disponible (26).

Sin embargo, existen estudios que han demostrado que apro-

ximadamente el 80% de los individuos con hígado graso tiene

niveles de ALT dentro de rango normal, a raíz de lo cual no sería

un indicador sensible de EHGNA (4, 27). A su vez los niveles de

corte para considerar la anormalidad de ALT son controver-

siales. Por otra parte se han utilizado múltiples biomarcadores

y modelos complejos como predictores de daño (28). Entre

éstos existe información sobre fragmentos de citoqueratina-18

(CK-18) como marcador de apoptosis, con resultados disímiles

entre meta-análisis con alta sensibilidad y especificidad, a estu-

dios multicéntricos con limitada utilidad (29). En la actualidad

se considera como score predictivo de EHGNA al NASH, que

incluye como variables: edad, sexo, talla, peso, alfa-macroglo-

bulina, haptoglobina, apolipoproteina A1, bilirrubina total, GGT,

ALT, AST, triglicéridos, colesterol y glicemia (30).

Las técnicas de imágenes han sido utilizadas como herramienta

de primera línea en la sospecha de EHGNA para evaluar estea-

tosis. La ecotomografía abdominal es el método más empleado

por ser no invasivo, ampliamente disponible y de bajo costo

(9). La sensibilidad en la detección de esteatosis comparado

tabla 1. Causas secundarias de hígado graso

Causas generales o

sistémicas

Nutricionales

Genéticas o metabólicas

Hepatotoxicidad

por drogas

Hepatitis C

Enfermedad sistémica aguda

Enfermedad inflamatoria

intestinal

Sobre-crecimiento

bacteriano intestinal

Enfermedad celíaca

Síndrome nefrótico

Ovario poliquístico

Enfermedad tiroidea

Trastornos hipotálamo-

hipofisiario

Embarazo

Insuficiencia cardíaca

Apnea obstructiva del sueño

Enfermedades neoplásicas

Desnutrición aguda

Pérdida de peso

brusca

Malnutrición

calórico-proteica

Nutrición parenteral

Anorexia nerviosa

Caquexia

Cirugía por obesidad

Dieta rica en

carbohidratos.

Enfermedad de Wilson

Déficit de alfa1 Antitripsina

Hemocromatosis

Fibrosis quística y síndrome de

Shwachman

Galactosemia

Fructosemia

Enfermedad por depósito de Glicógeno

(tipo I y VI)

Enfermedad de Weber-Christian

Enfermedad por depósito de Colesteryl

ester

Defecto de la oxidación de ácidos grasos

en mitocondria y peroxisoma

Lipodistrofias

A Beta o hipo beta lipoproteinemia

Defectos en alfa-beta oxidación

Porfiria cutánea tarda

Hiper lipo proteinemias familiares

Homocisteinuria

Tirosinemia tipo 1

Defecto en síntesis de ácidos biliares

Defecto congénito de glicosilación

Síndrome de Turner

Acidosis orgánica

Deficiencia de Citrina

Alcohol

Ectasy

Cocaína

Aspirina

AINEs

Bloqueadores de canales

del calcio

Estrógenos,

Corticoides

Amiodarona

Perexilina maleato

Cloroquina

Tetraciclina

Tamoxifeno

Valproato

Metrotrexato

Zidovudine y tratamientos

anti HIV

Solventes

Fósforo

Pesticidas

Petroquímicos

Hongos tóxicos

[Hígado graso no alcohólico - Dra. Lorena Castro S. y col.]