Table of Contents Table of Contents
Previous Page  24 / 116 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 24 / 116 Next Page
Page Background

732

asociados a leucocitos (CMV, HTLV) y evitar reacciones febriles

severas o el desarrollo de anticuerpos contra HLA.

Pruebas de laboratorio en donaciones:

A.- Inmunohematológicas.

De rutina se determina el grupo

ABO y RhD en cada ocasión.

En el RU todas las donaciones se

tipifican para los otros antígenos Rh (C, E, c, e) y K. Un número

limitado de unidades se tipifica para otros antígenos como Fy, Kk,

MNSs para tener stock listo para pacientes aloimnmunizados y así

evitar retrasos en la transfusión. Los donantes de plaquetas por

aféresis son tipificados para HLA y antígenos plaquetarios HPA por

técnicas moleculares.

B.- Microbiológicas.

La mayoría de las infecciones transmisi-

bles por transfusión que presentan un riesgo para el paciente se

caracterizan por infección crónica persistente inaparente. Es por

esto que un donante de sangre que parece saludable puede ser

transmisor de una infección.

Aunque en el mundo desarrollado, el riesgo de infecciones trans-

mitidas por transfusión nunca ha sido tan bajo, las exigencias

de seguridad a través de selección rigurosa de los donantes y

exámenes adicionales, cada vez más complejos y caros, nunca

han sido tan grandes (Tabla 2).

Tabla 1. Seguridad del receptor de

componentes sanguíneos

Medidas para proteger al

receptor

en uso en

el RU

en Chile

Donantes 100% voluntarios

No

Selección de donantes

Exclusión de donantes

Limpieza rigurosa,

controlada del antebrazo

Sí (en los

CS)

Desviación de los primeros

20–30 mL sangre

Sí (en los

CS)

Tamizaje microbiológico

Pruebas

inmunohematológicas (ABO,

Rh, etc)

(menos

completas)

Leucodepleción universal

No

Inactivación viral del PFC

(SD o AM)

No

Monitoreo de

contaminación bacteriana

de plaquetas

No

Inactivación fotoquímica de

patógenos

No

No

Medidas para proteger al receptor en uso en el Reino Unido y en Chile.

(CS = Centro de Sangre)

Tabla 2. Tests y procesos para prevenir las

infecciones transmitidas por transfusión (ITTs)

Disponibilidad de tests/procesos de rutina para prevenir

infecciones transmitidas por transfusión

RU

Chile

1958

Sífilis

1970

HBsAg

1985

Anti VIH-1

1986

Anti HBc

*

No

1986

Anti HTLV I y HTLV II

1991

Anti VHC

1992

Anti VIH-2

1996

Antígeno p24 VIH (combo

Ag/Ac VIH disponible)

1998

Leucodepleción universal

No

1999

NAT (VHC/VIH-1)

No

2002

Inactivación fotoquímica

de patógenos

No

No

2015

? Filtración de priones

No

No

Ab = antibody (anticuerpo);

Ag = antigen (antigen);

HBsAg = hepatitis B surface antigen (antígeno de superficie de la hepatitis

B);

Anti HIV-1 = human immunodeficiency virus antibody (anti-VIH-1);

Anti HBc = hepatitis B core antibody (anti- hepatitis B core);

HTLVI = human T-cell lymphotropic virus antibody;

Anti HCV = hepatitis C virus antibody (anti- VHC);

Anti HIV-2 = human immunodeficiency virus antibodies (anti-VIH-2);

HIV p24 = human immunodeficiency virus p24 antigen (antígeno p24 del

VIH);

NAT = nucleic acid testing (prueba de ácidos nucleicos o pruebas mole-

culares).

Tests para Malaria y Chagas en algunos países, dependiendo del riesgo.

En Chile, tests para Chagas es obligatorio.

*anti-HBc solo se hace en ciertas donaciones (ver texto).

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2015; 26(6) 726-743]