Previous Page  22 / 132 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 22 / 132 Next Page
Page Background

22

RESUMEN

La parálisis facial afecta la musculatura de la mímica facial,

generando alteraciones estéticas, funcionales y psicosociales.

El manejo multidisciplinario es clave para lograr los mejores

resultados, especialmente como apoyo a la cirugía reconstruc-

tiva. La estrategia de tratamiento está basada en un enfrenta-

miento sistemático de acuerdo a las características semiológicas

y electromiográficas de cada paciente, lo que permite agruparlos

de acuerdo a la reversibilidad y severidad de su patología. Los

métodos de reconstrucción quirúrgica pueden ser estáticos o diná-

micos (injerto cruzado de nervio sural, colgajo muscular libre con

injerto de nervio sural ipsilateral o cruzado y colgajo mini-tem-

poral). Incorporar la terapia física dentro del protocolo quirúrgico

puede lograr mayor activación muscular, mayor simetría facial y

reducir molestias postoperatorias como el edema facial, manejo

de cicatrices, entre otros. Aunque existe reconocimiento sobre el

impacto que posee el tratamiento de la parálisis facial, no existe a

la fecha amplio consenso sobre cuál es el óptimo manejo de esta

condición, y a pesar de los avances reportados durante los últimos

años y la cantidad de técnicas propuestas en la literatura, la

reanimación facial sigue siendo un desafío en cirugía reparadora.

Palabras clave: Parálisis facial, manejo multidisciplinario, estra-

tegia de tratamiento.

SUMMARY

Facial paralysis affects the muscles of facial expression,

generating

aesthetic,

functional

and

psychosocial

disorders. A multidisciplinary approach is the key to achieve

optimal results, especially when supporting the complex

reconstructive procedures required to improve facial palsy

sequelae. Treatment strategy is based on semiologic and

electromyographic characteristics of each patient, which

can help to classify them according to the severity and

reversibility. Surgical reconstruction methods can be static

or dynamic (cross sural nerve transfers, neurovascular free-

muscle transfer with sural nerve graft and mini-temporalis

transfer). Incorporating physical therapy in the surgical

protocol can achieve greater muscle function, increased

facial symmetry and reduced discomfort. Although there is

recognition of the positive impact surgical facial paralysis

treatment, to date there is no broad consensus on the optimal

management of this condition. Despite the progress reported

in recent years and the amount of technical proposals in

the literature, facial reanimation remains a challenge in

reconstructive surgery.

Key words: Facial paralysis, multidisciplinary disease

management, treatment strategy.

INTRODUCCIÓN

La Parálisis Facial produce una deformidad severa, tanto

funcional como estética, debido a la lesión del VII par craneano.

Su incidencia es de 70 casos por 6.000 habitantes (1, 2). Los

pacientes afectados pueden presentar incapacidades varia-

bles de las funciones de los músculos faciales y de la expresión

facial, con imposibilidad para cerrar los ojos, elevar las cejas,

sonreír, hablar y comer (3-5). A pesar que la etiología de la

MANEJO INTEGRAL

DE LA PARÁLISIS FACIAL

MULTIDISCIPLINARY MANAGEMENT OF FACIAL PARALYSIS

DRA. Susana Benítez S. (1, 2) Profesor Asistente Universidad de Chile, DR. Stefan Danilla E. (1, 4) Instructor

Universidad de Chile, DRA. Ekaterina Troncoso O. (1) Fellow de investigación Universidad de Chile, Alejandra

Moya F. Kinesióloga (3), Jessica Mahn A. Kinesióloga (3)

1) Hospital Clínico Universidad de Chile, Santiago, Chile.

2) Clínica Las Condes, Santiago, Chile.

3) Clínica Los Coihues, Santiago, Chile.

4) Clínica Alemana, Santiago, Chile.

Email:

sbenitez@clc.cl

Artículo recibido: 27-11-2015

Artículo aprobado para publicación: 04-01-2016

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2016; 27(1) 22-28]