Previous Page  24 / 132 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 24 / 132 Next Page
Page Background

24

Figura 1. Clasificación operativa de la parálisis facial para su abordaje

Aguda

Crónica

Trauma del N. facial

Causas:

-Fractura temporal (intracraneal)

-Lesión cortante (periférica)

Manejo:

-Reparación antes de 72 hrs.

-Anastomosis T-T o injerto de nervio.

-Reparación en laceraciones laterales

al canto lateral.

-EMG después de 3 sem.

Velocidad de cicatrización 1mm/día.

Lesión irrrecuperable

Tiempo variable

Las indicaciones del tiempo

quirúrgico dependen de:

-Duración

-Edad

-Función residual

-Requerimientos del paciente

-Rehabilitación postoperatoria

No se recupera

en el tiempo

Puede

recuperarse en

el tiempo

Transitoria

Parálisis Facial

Definitiva

Lesión Aguda

versus

Crónica del nervio facial

Tiene importancia para el manejo y el pronóstico el tiempo

de evolución de la enfermedad. Lesiones agudas causadas por

traumatismos requieren de evaluación precoz por el equipo

quirúrgico y reparación quirúrgica antes de las 72 horas

de evolución. Se espera una velocidad de cicatrización de

1 mm/día y requiere de control con electromiografía a las

tres semanas. La parálisis facial crónica o

longstanding

, son

irrecuperables y requieren de un manejo multidisciplinario y

reconstrucción quirúrgica compleja dependiendo de la edad

del paciente, el tiempo de evolución, la función residual y los

requerimientos del paciente.

Parálisis facial completa versus incompleta y

tiempo de evolución

Cuando la parálisis facial es idiopática e incompleta casi

siempre se logra la recuperación completa o satisfactoria. En

general, si la parálisis facial (completa o incompleta) empieza

a recuperarse antes de las 3 semanas, se puede esperar una

excelente recuperación con pocas excepciones. Si la recupera-

ción se inicia entre las 3 semanas y los 2 meses de evolución,

puede esperarse una recuperación satisfactoria de la función.

Sin embargo, si después de los 2 meses de evolución no se ha

iniciado la recuperación, la mayoría de los pacientes no recu-

perarán la función satisfactoriamente (10).

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2016; 27(1) 22-28]