Previous Page  13 / 156 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 13 / 156 Next Page
Page Background

429

Tabla 2. Metaanálisis de sulfato de magnesio y neuroprotección

METANALISIS

N° TOTAL

PARTICIPANTES

MUERTE NEONATAL

INFANTIL

PARÁLISIS

CEREBRAL

PARÁLISIS CEREBRAL

O MUERTE

NNT

DOYLE

COCHRANE

2009

6145

RR 1.04

IC 95%

(0.92-1.17)

RR 0.68

IC 95%

(0.54-0.87)

RR 0.85

IC 95%

(0.74-0.98)

63

<

28 s 29

>

28 s 265

CONDEAGUDELO

AJOG

2009

5357

RR 1.01

IC 95%

(0.89-1.14)

RR 0.69

IC 95%

(0.55-0.88)

<

34 s 52

CONSTANTINE

OG

2009

5235

<

32-34 sem

RR 1.01

IC 95%

(0.89-1.14)

RR 0.70

IC 95%

(0.55-0.89)

RR 0.85

IC 95%

(0.73-0-99)

56

3107

<

30 sem

RR 1.0

IC 95%

(0.87-1.15)

RR 0.69

IC 95%

(0.52-0.92)

RR 0.84

IC 95%

(0.71-0.99)

46

Posteriormente en base a los trabajos anteriores se reali-

zaron 3 metaanálisis que muestran convincentemente

que el sulfato de Mg en mujeres con riesgo de parto

prematuro reduce significativamente el riesgo de PC en

un 30% sin aumentar el riesgo de muerte perinatal o

infantil (16-18) (Tabla 2).

El número de mujeres en riesgo de parto prematuro

que necesitan ser tratadas con sulfato de magnesio

para prevenir un caso de parálisis cerebral infantil (NNT)

depende de la edad gestacional al momento del parto:

52 pacientes antes de las 34 semanas (17) y 29 pacientes

antes de las 28 semanas (20). Otro trabajo calcula 15

pacientes entre las 22-27 sem, 35 pacientes entre las 28

-32 sem y 333 entre las 32 -36 semanas (5).

Con la administración de sulfato de magnesio se ha

descrito la existencia de riesgos de mortalidad materna

por sobredosis accidental y edema pulmonar, los cuales

son bastante infrecuentes. Antes de alcanzar niveles

tóxicos (pérdida de reflejos: 9-13mg/dL, depresión

respiratoria

>

14mg/dL), existen síntomas como pérdida

de reflejos, visión borrosa, letargia o debilidad muscular.

Otros efectos menores son bochornos, náuseas, vómitos,

letargia, sensación de opresión torácica, irritación de la

piel en el sitio de punción y aumento en un 50% el riesgo

de hipotensión y taquicardia. No hay diferencias en la

frecuencia de cesáreas, hemorragias post parto (17, 19).

De acuerdo a datos combinados obtenidos de estu-

dios controlados randomizados no se ha demostrado un

aumento en la mortalidad fetal, neonatal o infantil (21).

Teóricamente tienen el riesgo de depresión respiratoria,

hipotonía, ausencia o disminución de reflejos periféricos

y en casos severos estupor o coma, pero solamente han

sido descrito en casos de recién nacidos expuestos intrau-

terinamente a dosis extremadamente alta (

>

500grs) para

prevenir eclampsia o por uso prolongado, mayor a 5-7 días

en utilización como tocolítico (21-23). Con dosis mayores

a 50grs de magnesio se han descrito mayor hemorragia

intraventricular y vasculopatía lenticulostriatrial (24, 25).

También se ha descrito que tienen mayor incidencia de

ductus arterioso persistente y retinopatía del prematuro

(17, 26, 27). Pero en general con los esquemas actuales

es seguro en el periodo postnatal inmediato.

Respecto al uso concomitante del sulfato de magnesio

con otros tocolíticos, teóricamente la combinación de

magnesio con bloqueadores de canales de calcio, en

algunos reportes de casos que sugieren que podría

ocasionalmente resultar en bloqueo neuromuscular. Pero

otros datos muestran que su combinación no aumenta el

riesgo de complicaciones serias en pacientes con pree-

clampsia, como depresión miocárdica, por el contrario

mejoraría la función cardiaca (28-30). Se ha visto que

actúan a nivel de diferentes canales de calcio (Nifedipino

bloquea canales tipo L voltaje dependientes y Sulfato de

magnesio actúa sobre canales tipo N) (31).

Los posibles mecanismos de acción del sulfato de

magnesio como neuroprotector son:

- Prevención de la injuria de excitotoxicidad inducida

por calcio mediante el

down regulation

en los impulsos

exitatorios desde el SNC, al bloquear los receptores

[Prevención prenatal de daño neurológico en prematuro extremo - Dra. Lorena Quiroz]