Previous Page  67 / 180 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 67 / 180 Next Page
Page Background

223

difiere poco entre el grupo que abandona la unidad de

urgencia comparado con el grupo que espera ser atendido.

Cierto número de estos pacientes que se retiran, requerirán

una hospitalización posterior (11-13).

D. La congestión reduce la calidad de la atención y

aumenta los errores médicos

Varios artículos documentan el impacto de la congestión

en la calidad de la atención y en los errores médicos (14).

Muchos errores son de omisión puesto que el personal de

urgencia debe concentrarse en las nuevas urgencias que van

ingresando (15). Se ha demostrado también que los errores

de medicación aumentan si aumenta la congestión (16).

Múltiples estudios informan que hay una atención de calidad

inferior en períodos de congestión. Sills et al informaron sobre

el impacto de la congestión en la atención del asma o en frac-

turas de huesos largos en los niños (17). Mills et al, revelaron

una asociación similar entre la congestión y las demoras en la

provisión de analgésicos para adultos con dolor abdominal,

problema que también fue identificado en el estudio realizado

por Hwang et al (18,19). Pines et al también demostraron la

misma relación entre congestión y provisión de cuidados en

condiciones de dolor (20). Un artículo de revisión de literatura

del año 2009 reveló hallazgos similares (21).

Los pacientes que permanecen hospitalizados en el servicio

de urgencia corren riesgo de tener eventos adversos o errores.

Pines et al demostraron que existe una asociación entre conges-

tión y eventos cardíacos adversos (22). En otro artículo, el

mismo grupo mostró el impacto de la congestión en el manejo

oportuno de los pacientes que han contraído neumonía de la

comunidad (23). Un hallazgo similar es descrito por autores de

la Universidad de California-San Francisco (UCSF) (24).

La unidad de urgencia se ha visto obligada a adaptarse a

la congestión trasladando el servicio de urgencia fuera del

lugar de evaluación, y ubicando a los profesionales de la

salud en el

triage

, y evaluación de pacientes en la sala de

espera o en los pasillos. Por ejemplo, Scheuermeyer et al,

describen un programa para evaluar posibles pacientes con

síndrome coronario agudo en la sala de espera de la unidad

de urgencia en vez de en una cama monitorizada, e intere-

santemente concluye que es una “alternativa factible” (25).

Art Kellermann, destacado médico de urgencia de Estados

Unidos y líder, escribió una editorial adjunta, con otro autor,

que resumía su contenido titulándolo: “Medicina de la sala

de espera: ¿hemos llegado realmente a este punto?” (26).

E. La congestión aumenta la mortalidad

Hace tiempo que la comunidad de medicina de urgencia está

al tanto de los peligros que trae la congestión y las demoras

en la atención, pero tiene una comprensible reticencia a

publicar malos resultados. Varios artículos recientes luego

de analizar grandes bases de datos que comparan tasas de

mortalidad en pacientes que ingresan durante períodos de

congestión versus períodos de no congestión, concluyen

que la tasa de muerte es más alta durante los primeros.

Chalfin et al, observaron resultados de pacientes con

requerimientos de intensivo sometidos a demoras de más

de 6 horas para ser transferidos a una UCI y demostraron

un aumento en la estadía hospitalaria (7 vs. 6 días) y tasas

de mortalidad más altas (10.7% vs. 8.4%) en estos pacientes

(27). Singer at al, también descubrieron una tasa de morta-

lidad en aumento y estadías hospitalarias cada vez mayores

(LOS) como una variable de cuánto tiempo permanecía el

paciente en la unidad de urgencia (28). La tasa de morta-

lidad era de un 2.5% en aquéllos que permanecían menos

de 2 horas, y aumentaba a 4.5% en aquéllos que permane-

cían más de 12 horas en la unidad de urgencia. Asimismo,

la estadía hospitalaria aumentaba de 5.6 a 8.7 días. En un

estudio realizado en Australia Occidental, se demostró que

la mortalidad era más alta durante períodos de congestión,

y los autores estimaron que dicho efecto aumentaba en 13

las muertes en la población de pacientes anualmente (29).

F. La congestión produce desvío de ambulancias

Según el Centro de Control de Enfermedades (CDC, en inglés),

aproximadamente el 50% de las unidades de urgencia expe-

rimentan congestión y un tercio de los hospitales estadou-

nidenses han experimentado desvío en las ambulancias (30).

Noventa por ciento de los directores de unidades de urgencia

informan que la congestión ha sido un problema recurrente,

y otros estudios informan sobre un desvío de ambulancias

en hasta un 50% de las unidades de urgencia (31). Tanto la

congestión como el desvío de ambulancias ha dado la señal

de alarma respecto a la capacidad del sistema de atención de

salud para responder a catástrofes.

Curiosamente, hay poca evidencia de que el desvío de ambu-

lancias realmente funcione, a pesar de que existe una relación

entre la demora en la atención y el desvío de ambulancias

(32,33). Respecto a esto, Nicholl et al, demostraron que existe

una relación entre un aumento en la tasa de mortalidad y

tiempos de transporte prolongados (34) 34. Lo que debe

quedar claro es que los desvíos de ambulancias se producen

por la permanencia de pacientes ingresados en la unidad de

urgencia, y no por asuntos relacionados con el personal o con

el espacio dentro de la unidad de emergencia (35).

¿Cuáles son las consecuencias financieras de mantener a

pacientes ingresados en el SU?

Primero, algunas cifras. En Estados Unidos, se estima que

construir y habilitar una cama hospitalaria cuesta alre-

[TRADUCCIÓN:CONGESTIÓN EN EL SERVICIO DE URGENCIA: RESPUESTAS BASADAS EN EVIDENCIAS A PREGUNTAS FRECUENTES -Salway RJ MD y cols.]