Previous Page  24 / 256 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 24 / 256 Next Page
Page Background

24

RESUMEN

El incremento de la obesidad y de los trastornos alimentarios

en la población infanto-juvenil hace necesario que en la pre-

vención y tratamiento de la primera, se evite favorecer inad-

vertidamente los últimos. En este artículo se aborda la epide-

miología y las consecuencias de la obesidad y los trastornos

alimentarios en la adolescencia; la asociación entre ambas

patologías y los posibles mecanismos tras ella; además de la

factibilidad de contribuir al desarrollo de un desorden alimen-

tario durante el tratamiento de la malnutrición por exceso en

este grupo etario. Finalmente se describe la necesidad de una

prevención integrada de la obesidad y los trastornos alimen-

tarios, tanto a través de programas de prevención conjunta

como de acciones que pueden realizar los profesionales en la

atención de salud.

Palabras clave: Adolescencia, obesidad, trastornos

alimentarios, prevención.

SUMMARY

The increase of both obesity and eating disorders in young

people makes it necessary to avoid inadvertently favoring the

latter during the prevention and treatment of the first. This

article address the epidemiology and consequences of obesity

and eating disorders in adolescence, the association between

the two conditions and the possible mechanisms behind it,

and the feasibility of contributing to the development of an

eating disorder during the treatment of overweight in this

age group. Finally, the need for integrated prevention of

obesity and eating disorders is described, both through joint

prevention programs and actions that health care providers

can do during their clinical work.

Key words: Adolescence, obesity, eating disorders, prevention.

INTRODUCCIÓN

El incremento de la obesidad en niños y adolescentes y sus efectos

adversos en su salud física y psicosocial, generan gran preocupación

entre los profesionales que atienden a este grupo etario. Debido a ello,

se ha puesto énfasis tanto en la prevención como en el tratamiento

de este problema. Estas intervenciones deben tener en cuenta la

significativa prevalencia de insatisfacción con la imagen corporal, las

prácticas no saludables para el control del peso y trastornos alimentarios

(TA); entre los jóvenes en la actualidad. Ello, por el temor de que, al

intentar solucionar la malnutrición por exceso, se pueda contribuir

inadvertidamente al desarrollo de un TA, cuando no se tiene una

perspectiva amplia de los riesgos a los que actualmente los adolescentes

están expuestos, en el ámbito de la nutrición y la conducta alimentaria.

Prevención de los trastornos de

conducta alimentaria en la era de

la obesidad: rol del clínico

Preventing eating disorders in the age of obesity: the clinician’s role

Ps. Carolina López C., Dra. Ximena Raimann T., Dra. M. Verónica Gaete P. (1)

1. Centro de Adolescentes y Jóvenes. Clínica Las Condes.

Email:

clopez@clc.cl

Artículo recibido: 30-11-2014

Artículo aprobado para publicación: 29-12-2014

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2015; 26(1) 24-33]