395
Umbral, estableciéndose protocolos que comienzan trabajando
a un 30% de la Presión Inspiratoria Máxima (PIM), con series
progresivas de 3, 5, 10 y 15 minutos, 3 veces por semana con
reevaluación cada 2 semanas. Existe literatura que plantea
dichos diseños de entrenamiento en 3 series de 8 repeticiones
trabajando entre un 50% a 70% de la PIM.
Como complemento de la sesión de KNTR, en ocasiones se
utiliza el
Flutter
, dispositivo manual que al exhalar a través
de él permite lograr frecuencias de entre 8 y 26 Hertz, que
producirán vibraciones a nivel bronquial ayudando a optimizar
el
clearance
de la vía aérea.
Es importante también continuar con el protocolo de movilización
del paciente en las secuencias progresivas de activación física ya
iniciadas en la etapa anterior durante su permanencia en la UTI.
La relación clínica entre la disfunción muscular periférica y la
disminución de la tolerancia al ejercicio, es producto de fatiga
de las extremidades inferiores (4). Este último es el síntoma más
frecuente que afecta el funcionamiento de la musculatura peri-
férica.
La integridad de la masa muscular dependerá del equilibrio
entre la síntesis y degradación de proteínas. La síntesis proteica
a su vez, depende del aporte de sustratos metabólicos, del
control hormonal, del aporte de oxígeno y del metabolismo
energético (5).
Además la síntesis proteica requiere del consumo de energía
en forma de adenosintrifosfato (ATP) y del adecuado aporte de
oxígeno para un eficiente proceso mitocondrial.
Un deficiente aporte calórico produce como consecuencia
ruptura de proteínas celulares, principalmente a nivel de la
musculatura de extremidades inferiores.
Así, la pérdida de la masa muscular se relaciona con la disminu-
ción del peso corporal en este grupo de pacientes, lo que a su vez
incide sobre la capacidad de desarrollar fuerza y en consecuencia
sobre la tolerancia al ejercicio físico.
En cuanto a la capacidad metabólica de la musculatura de
pacientes con EPOC, se encuentra disminuida la concentra-
ción de enzimas aeróbicas, al igual que su capacidad de síntesis
proteica, a la pérdida selectiva de fibras musculares tipo I, lo que
conduce a atrofia muscular y a disminución de su capacidad de
generar fuerza y de resistencia a la fatiga (6).
Por todas estas consideraciones fisiológicas se hace necesaria la
incorporación de este grupo de pacientes a Programas de Rehabi-
litación Respiratoria una vez que abandonan el Centro Asistencial.
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN RESPIRATORIA
El paciente con EPOC que se integra al
Programa de Rehabili-
tación Respiratoria
es derivado por el médico broncopulmonar
tratante, para una evaluación personalizada, de acuerdo con su
grado de compromiso fisiopatológico y centrada en sus necesi-
dades individuales, a fin de determinar las condiciones iniciales
de tolerancia al esfuerzo físico y la disfunción muscular. El objetivo
es mejorar la disnea, la fatigabilidad y la atrofia muscular resul-
tante de la patología pulmonar y de sus repercusiones sistémicas
como la cardiopatía isquémica, trastornos del ánimo, pérdida de
la masa muscular, osteoporosis por inmovilidad, disfunción auto-
nómica por hipoxemia y disfunción de los músculos esqueléticos.
El Programa de Rehabilitación Respiratoria se desarrolla en forma
grupal, pero a la vez personalizado para lograr incentivo psicoso-
cial y conjuntamente seleccionar las cargas de trabajo adecuadas
a las condiciones fisiológicas de cada paciente.
La evaluación del paciente que ingresa al Programa consiste en
primer lugar la aplicación del
Test de Caminata de 6 minutos
(TC6M).
Esta es una prueba simple de ejercicio que requiere de
poca tecnología y que solo exige caminar, actividad de la vida
diaria transversal a todos los individuos.
El TC6M se realiza en un corredor de distancia conocida en donde
el paciente intenta recorrer la máxima distancia en ese intervalo
de tiempo, pudiendo incluso realizar cambios de ritmo, deten-
ciones, etc, controlándose al final la distancia total recorrida
expresada en metros.
En Clínica Las Condes (CLC), los pacientes portan un oxímetro de
pulso durante la marcha para registrar saturación de oxígeno y
frecuencia cardiaca, y determinar la eventual administración de
oxígeno (O
2
) adicional.
Los pacientes que requieran O
2
son acompañados con un cilindro
portátil a una distancia de dos pasos del paciente para no interferir
en su velocidad y ritmo. De acuerdo a la literatura el aporte de O
2
durante la marcha aumenta el número de metros recorridos y su
administración en forma de bajo flujo es la mas beneficiosa (7).
Si durante la marcha el paciente registra valores de saturación de
O
2
bajo 80%, la prueba debe suspenderse.
La realización del TC6M requiere de un muy sencillo equipamiento:
cronómetro, oxímetro de pulso, un pasillo de longitud de más de
30mt de longitud, dos conos para demarcar los extremos del reco-
rrido, escala de esfuerzo percibido de Borg impreso en una tarjeta,
manómetro de presión y cilindro de oxígeno portátil opcional.
Previo al comienzo de la prueba con el paciente parado al
extremo del corredor se registran en una ficha valores de
frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno, presión arterial y
[KINESIOLOGÍA Y ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA- Kine Lorena Ross V. y cols.]