Previous Page  33 / 164 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 33 / 164 Next Page
Page Background

293

[FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA - Dr. Álvaro Undurraga P. ]

PRESENTACIÓN CLÍNICA

Puede ser bastante característica. Tos persistente, generalmente

de meses de evolución, muchas veces instalada después de un

cuadro respiratorio agudo en un hombre mayor de 60 años es

la queja inicial más común. El examen físico muestra crepita-

ciones basales bilaterales en más del 70% de los pacientes e

hipocratismo digital en alrededor del 20%. El antecedente de

tabaquismo se encuentra en la mayoría de los enfermos.

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS

La incidencia de la enfermedad no se conoce con certeza.

Diversos estudios han propuesto cifras entre 6.8 y 16.3 por

100.000 habitantes. Hay varios estudios de los últimos años,

que demuestran un sostenido aumento de la incidencia. La

prevalencia tampoco es conocida con certeza, pero un estudio

reciente desde los Estados Unidos propone una cifra entre 14

y 42.7 por 100.000 según si se usen criterios diagnósticos

estrictos o más amplios. En grupos de edad

de 75 años las

cifras de incidencia y prevalencia son de 71 y 271 por 100.000

habitantes para los hombres y 67 y 266 por 100.000 para

mujeres.

La mortalidad por FPI ha aumentado en la última década.

Usando criterios definitorios rigurosos en los Estados Unidos

la mortalidad en 2003 fue de 61.2 muertes por 100.000

habs. en varones y 54.5 en mujeres. En el 60% de los casos

la causa de muerte fue progresión de la enfermedad. Otras

causas fueron enfermedad coronaria, embolia pulmonar y

cáncer pulmonar.

FACTORES DE RIESGO

Se han propuesto algunos posibles factores de riesgo, con muy

poca evidencia aún al respecto, y con gran dificultad para la

interpretación de los estudios correspondientes. El tabaquismo

se ha demostrado como tal, con una fuerte asociación con la

presencia de la enfermedad. También se ha descrito asociación

con la exposición a polvo de metal o de madera, las actividades

agrícolas, los peluqueros, cortadores o pulidores de piedras y

exposición a ganado y a polvos vegetales o animales. También se

han estudiado agentes microbianos especialmente infecciones

virales crónicas particularmente virus de Epstein Barr y hepatitis

C, pero con resultados contradictorios.

GENÉTICA

Hay reconocidas formas familiares de la enfermedad. Alrededor

del 5% de los casos correspondería a este tipo, cuando más de

dos miembros de una misma familia la padecen. El resto son

casos esporádicas y no hay diferencias entre ambas formas, salvo

que los casos familiares se presentan en edades más tempranas.

Estudios genómicos han sugerido que ELMOD 2, que es un gen

de función biológica desconocida, localizado en el cromosoma

4q31, sería un gen de susceptibilidad para la FPI familiar. La

transmisión de la enfermedad sería autosómica dominante con

penetración variable. La mutación del gen de la proteína C y A2

del surfactante se han asociado a la forma familiar de la enfer-

medad.

Muy interesante las investigaciones recientes que han docu-

mentado variaciones en los componentes del gen de la telome-

rasa en el 15% de la FPI familiar y en 3% de los casos esporádicos.

PATOGENIA

La hipótesis inflamatoria prevaleció por años, pero evidencias de

el componente menor de la inflamación en la histopatología de

la enfermedad y sobre todo por el fracaso de la terapia antiinfla-

matoria publicado recientemente, han descartado tal hipótesis

que se ha reemplazado por el modelo epitelial fibrótico, siendo

las células alveolares epiteliales y los fibroblastos los compo-

nentes claves en la patogenia. Es precisamente a este nivel

donde se han focalizado todos los intentos terapéuticos de los

últimos años.

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico de la enfermedad requiere la exclusión de otras

causas conocidas de enfermedad intersticial pulmonar que

pueden, en alguna etapa de su evolución, dar el patrón radio-

lógico e histopatológico semejante a UIP por FPI (exposición

doméstica o ambiental a antígenos orgánicos, enfermedad del

tejido conectivo y toxicidad por drogas).

Además exige el patrón radiológico característico de UIP en

tomografía axial computarizada de tórax de alta resolución,

cuando los pacientes no son sometidos a biopsia quirúrgica

pulmonar. Este patrón se expresa con opacidades reticulares

a menudo asociadas con bronquiectasias por tracción y con

panal de abejas, elemento crítico para hacer el diagnóstico, con

distribución basal y periférica y también en parches. El panal de

abejas lo constituyen agrupaciones de espacios aéreos quísticos

de diámetros comparables de 3-10 mm (ocasionalmente hasta

2.5 cm), subpleurales, con paredes definidas (Figura 1). Puede

haber vidrio esmerilado, pero de extensión menor que el reti-

culado. Adenopatías mediastínicas pueden aparecer, en general

menores de 1.5 cm.

Las alteraciones pleurales, los micronódulos, el atrapamiento

aéreo, quistes no de panal, extenso vidrio esmerilado, conso-

lidaciones, distribución peribroncovascular son todas altera-

ciones que sugieren fuertemente un diagnóstico alternativo

(Tabla 1).