Previous Page  119 / 160 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 119 / 160 Next Page
Page Background

671

Tabla 3. Recomendaciones internacionales de vigilancia de cáncer colorrectal en la Enfermedad

Inflamatoria IntestinaL

Declaración de posición médica en el diagnóstico y manejo de neoplasias colorrectales en EII, Asociación

Americana de Gastroenterología, AGA, año 2010 (11):

- La técnica de vigilancia colonoscópica en pacientes con EII debe incluir biopsias extensas de todos los segmentos anatómicos

de la mucosa colorrectal.

- Aunque no hay datos adecuados disponibles para recomendar un intervalo de vigilancia óptimo, se sugieren intervalos de 1 a 3

años.

- La inspección cuidadosa de la mucosa junto a un número suficiente de biopsias deberían obtenerse de todos los segmentos

anatómicos del colon.

Consenso Europeo basado en evidencia para endoscopia en EII, ECCO, 2013 (23):

Declaración ECCO 13 E:

- La vigilancia debe realizarse en todos los pacientes excepto en aquellos con proctitis o colitis de Crohn comprometiendo sólo

un segmento colónico. Al no existir evidencia clara de los intervalos de vigilancia, intervalos individualizados basados en la

estratificación de riesgo se recomiendan (NE 5, 100% de acuerdo):

a) Alto riesgo definido como estenosis o displasia detectada en los últimos cinco años, CEP, colitis extensa con inflamación

activa severa o historia familiar de CCR en un familiar de primer grado antes de los 50 años: colonoscopía anual (NE 4, 93%

de acuerdo).

b) Riesgo intermedio definido como colitis extensa con inflamación activa leve a moderada, presencia de pseudopólipos

o historia familiar de CCR en familiar de primer grado mayor de 50 años: colonoscopía cada 2 a 3 años (NE 5, 100% de

acuerdo)

c) Pacientes que no cumplan criterios de alto ni mediano riesgo, se agendará colonoscopía cada cinco años (NE 4, 93% de

acuerdo).

Declaración ECCO 13G:

- La vigilancia colonoscópica debe ser efectuada por cromoendoscopia pancolónica con azul de metileno o índigo carmín, con

biopsias dirigidas de cualquier lesión visible (NE 2). Si no existe la experiencia apropiada en cromoendoscopia, se deben realizar

biopsias escalonadas (4 cada 10 cms) (NE3); sin embargo, esto es inferior a la cromoendoscopia en la detección de lesiones

neoplásicas (NE2, 100% de acuerdo).

Posición de consenso internacional SCENIC para la vigilancia y manejo de displasia en EII, Sociedad Americana de

Endoscopia Gastrointestinal (ASGE), 2015 (21):

- Declaración 1: Cuando se realice vigilancia con colonoscopio de luz blanca, se recomienda alta definición por sobre definición

estándar.

- Declaración 2: Cuando se realice vigilancia con colonoscopio de definición estándar, se recomienda cromoendoscopia por sobre

colonoscopia con luz blanca.

- Declaración 3: Cuando se realice vigilancia con colonoscopio de alta definición, se recomienda cromoendoscopia por sobre

colonoscopia con luz blanca.

[El rol de la endoscopia avanzada en enfermedades inflamatorias intestinales... - Dra. Macarena Hevia L. y col.]