Previous Page  128 / 160 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 128 / 160 Next Page
Page Background

680

el Laboratorio de Microbiología de Clínica Las Condes en los

últimos tres años (12). En caso de sospechar parasitosis, tres

muestras seriadas mejoran la positividad del estudio.

Pruebas fecales basadas en biología molecular

Actualmente se dispone de estudios basados en PCR que

ofrecen pruebas combinadas en una sola muestra para

detectar múltiples enteropatógenos. La ventaja es que

mejora la sensibilidad poniendo el foco en los genes, más

que en los factores de virulencia y el resultado se obtiene en

pocas horas, muchas veces dentro del día. Puede detectar

ADN de bacterias que transitoriamente colonizan el intes-

tino en pacientes que están enfermos por otras causas. No

es infrecuente en estos estudios detectar ADN de dos o tres

agentes. Con la técnicas inicialmente introducidas, (

Acute

Intestinal Infectious Screen Real T-M

) (13) se detecta material

nuclear de

Shigella spp. E. Coli, Salmonella spp. Campylobacter

spp.

, adenovirus F, rotavirus A, norovirus genotipo 2 y astro-

virus. La técnica es operador-dependiente. El denominado

Bio Fire Film Array

(MR)

Gastrointestinal

Panel

, aprobado por

la FDA, ofrece un abanico más amplio de 22 patógenos para

detección simultánea de una muestra fecal (Tabla 1) y es una

técnica donde el factor humano se reduce al mínimo. En la

interpretación de estos resultados debe imperar el criterio

clínico, ya que en una reciente comunicación que incluyó

1.556 especímenes estudiados con esta técnica, en 12,79%

se detectó material de dos posibles patógenos y en 3,21%, de

tres posibles patógenos.

Endoscopia e imágenes

La sigmoidoscopía flexible y colonoscopia total tienen un valor

limitado en el estudio de la diarrea aguda. Podría ser de valor en

el estudio de la diarrea asociada a

C. difficile

con estudio fecal

negativo para toxina. Otra indicación sería el síndrome disenté-

rico con estudio fecal negativo para agente etiológico. Muchas

veces puede omitirse la preparación de intestino. La endos-

copia digestiva alta tendría indicación en contados casos en

que se sospeche infección por

Gardia

lamblia

o etapas iniciales

de enfermedad celíaca. La tomografía axial computada puede

mostrar engrosamientos parietales u otros cambios en casos de

colitis isquémica, hemorrágica o inflamatoria. Podría ser impor-

tante en colitis fulminante por

C. Difficile.

Tratamiento

En pacientes con diarrea moderada a severa el primer objetivo

es mantener la hidratación y el equilibrio hidroelectrolítico y

ácido-base. El tratamiento de los síntomas (dolor abdominal,

vómitos, fiebre) es muy importante.

El reposo depende de cada caso en particular. Deben hospi-

talizarse aquellos pacientes con criterios de gravedad: deshi-

dratación severa, fiebre mayor de 38,5ºC, compromiso

sensorial, disentería, adultos mayores, embarazadas, co-mor-

bilidad importante (diabetes, inmunosupresión, etc.) y cuando

el buen juicio clínico lo aconseje. Estos pacientes requerirán

de hidratación parenteral y el estudio ya descrito. En el caso

figura 2. DISTRIBUCIÓN MICROORGANISMOS AISLADOS EN COPROCULTIVO

Gentileza de la Dra. Beatrice Hervé E. Laboratorio de Microbiología. Clínica Las Condes.

2012

2013

2014

Distribución Microorganismos aislados en coprocultivo.

CLC 2012-2014

120

100

80

60

40

20

0

Salmonella spp

Campylobacter spp

EHEC

Shiggella spp

Ecep

Vibrio Parahemol

Aeromontas spp

Plesiomonas shigelloides

Yersinia enterocolítica

FRECUENCIA

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2015; 26(5) 676-686