Previous Page  132 / 160 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 132 / 160 Next Page
Page Background

684

figura 3. Evaluación y tratamiento de pacientes con diarrea severa, de acuerdo a si tienen síntomas

de colitis, fiebre, hospitalización, casas de reposo, antibióticos y diarrea persistente

Colitis presente

(pequeño volumen

de deposición que

contiene sangre visible,

con o sin mucus,

urgencia fecal y

tenesmos.

Temperatura

38,5

0

C

Exposición a ambiente hospitalario,

hospitalización domiciliaria o antibióticos.

Diarrea persistente

(

14 días)

Obtener una

muestra de

deposición

para cultivo

patógeno

bacterianos

entéricos y

parásitos; si

el paciente

está inmuno

comprometido;

buscar

patógenos

seleccionados

en las

deposiciones.

Tratamiento

para el

patógeno

identificado si

está indicado.

Diarrea leve

o moderada,

sin respuesta

inflamatoria (ej.

Leucocitos

15.000

mm

3

o sin fiebre),

disminución en la

eliminación de orina

o falla orgánica, el

paciente no es adulto

mayor ni está en UCI,

sin comorbilidades.

Tratar con líquido y

electrolitos a menos

que la condición

empeore; sí empeora,

aplicar tratamiento

para pacientes con

deposiciones

6 día.

Prueba de deposición

para toxina de

Clostridium difficile

y

tratar si es posible.

Tratamiento para DACD varía

dependiendo si es primer episodio

o episodios recurrentes y la

severidad de la enfermedad.

Considerar colectomía si el

paciente tiene temperatura

alta y toxicidad, curso

fulminante o megacolon.

Diarrea severa

con cualquiera

de las siguientes

condiciones:

6

deposiciones/día;

diarrea de duración

72 hrs.; respuesta

inflamatoria

(leucocitos

15.000/mm

3

;

fiebre o deposición

disentérica);

disminución

del volúmen

urinario; falla

orgánica; paciente

adulo mayor o

comorbilidad;

albúmina sérica

<2,5g/dl; paciente

en UCI.

Enfermedad

invalidante o

de duración

48 hrs.

Condición

estable y

en mejoría.

No requiere

pruebas

diagnósticas;

si no mejora,

tratar como

diarrea de

48 hrs. de

duración

Obtener una sola

muestra de deposición

para cultivo de

shigella

,

salmonela

,

campylobacter

o

Escherichia coli

,

productora de toxina

Shiga; si el paciente

tiene fiebre, realizar

cultivo de sangre;

si el paciente está

inmunocomprometido,

buscar patógenos

entéricos en las

deposiciones.

Tratar patógeno

específico identificado,

si está indicado.

Adaptado de DuPont HL. Acute infectious diarrhea in immunocompetent adults. N Eng J Med 2014;370:1532-1540.

c) Diarrea en pacientes VIH/SIDA.

Investigar

Cryptosporidium

y microsporidios, además de gérmenes habituales. Considerar

intolerancia a antiretrovirales.

d) Diarrea en la embarazada.

Puede ocurrir hasta en el 34% de

los embarazos. La etiología es similar a la no embarazada. Sin

embargo esta condición es relevante pues son más susceptibles

a complicaciones por lo que se aconseja estudio etiológico, la

enfermedad febril puede provocar aborto o parto prematuro,

la interpretación clínica del dolor abdominal es más compleja,

algunos agentes etiológicos pueden dañar directamente al feto

(

salmonella

,

listeria

). Las embarazadas son más susceptibles a la

diarrea del viajero.

e) Diarrea con sangre (18-22).

Múltiples patologías pueden

manifestarse con esta sintomatología. Excluiremos aquí colitis

isquémica, enfermedades inflamatorias intestinales, neoplasias,

radioterapia, sangrados por malformaciones vasculares, hemo-

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2015; 26(5) 676-686