Previous Page  138 / 160 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 138 / 160 Next Page
Page Background

690

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2015; 26(5) 687-695]

En un tercio de los casos, la diarrea se inicia después de que ha

concluido la terapia antibiótica y, a veces, alejado de ella hasta

por un par de meses. Las deposiciones son abundantes, acuosas

o mucosas, pueden contener sangre y se acompañan de dolor

abdominal, fiebre y compromiso del estado general. En casos más

prolongados o intensos puede aparecer deshidratación, deple-

ción de electrolitos e hipoproteinemia (por colopatía perdedora

de proteínas). Unos pocos casos evolucionan en forma fulmi-

nante, con pancolitis, hemorragia o megacolon tóxico, con todas

sus consecuencias. En algunos pacientes, la colitis está confinada

al colon derecho y se pueden presentar como abdomen agudo,

con signo de blumberg, sin diarrea.

El compromiso colónico es de grado variable. En la mayoría

de los casos existe una colitis de aspecto inespecífico. Menos

frecuente es la colitis pseudomembranosa, que es muy espe-

cífica de esta etiología, en la cual la mucosa se presenta enro-

jecida y con la presencia de placas elevadas amarillentas de 3

a 9 mm, que pueden unirse. Habitualmente existe afección

rectosigmoídea, pero hasta un tercio de los pacientes presentan

la lesión sólo en el colon derecho, como se mencionó anterio-

mente.

De acuerdo a la gravedad, la DACD se clasifica en la Tabla 3.

DIAGNÓSTICO

Se debe plantear en personas en tratamientos antibióticos

actuales o recientes, aunque también puede aparecer este

cuadro en condiciones tales como la terapia con antineoplásicos.

Debe sospecharse en todo paciente hospitalizado que inicie un

cuadro diarreico. Es fundamental que el clínico tenga un alto

índice de sospecha según características clínicas del paciente.

El diagnóstico se basa en el cuadro clínico, los exámenes de labo-

ratorio y a veces, en el estudio endoscópico del colon (esta última

en pocas ocasiones). En los exámenes generales se puede encon-

trar anemia, leucocitosis, aumento de la creatininemia, elevación

de la velocidad de sedimentación según el grado de gravedad.

Es importante recalcar que sólo se debe buscar CD o sus toxinas,

en pacientes sintomáticos.

La búsqueda de colitis pseudomembranosa, mediante recto-

sigmoidoscopia flexible, es menos utilizada. En los casos que se

sospeche compromiso de colon derecho, podría ser necesario

una colonoscopia larga. Se sugiere efectuar exploración endos-

cópica si no hay disponibilidad de los exámenes en deposiciones,

cuando hay íleo (ausencia de deposiciones) o cuando se pretende

descartar otro diagnóstico. Es necesario tener presente que la

colonoscopía está contraindicada en el megacolon tóxico.

MÉTODOS DIAGNÓSTICOS DE LABORATORIO

El diagnóstico de la DACD se puede hacer en función al cuadro

clínico y al estudio de deposiciones positivo o menos frecuente,

en relación a los hallazgos de la colonoscopía (por ejemplo

visualización de pseudomembranas en la colitis pseudomem-

branosa).

El tratamiento empírico sin pruebas de diagnóstico es inapro-

piado si existen pruebas de diagnóstico disponibles. Esta suge-

rencia se basa en que incluso en un ambiente epidémico, no más

de un 30% de los pacientes hospitalizados que tengan diarrea

asociada a antibióticos será secundaria a CD (11).

El diagnóstico de una DACD en un tiempo corto y de manera

certera es fundamental, tanto en el manejo del paciente como

en la toma de medidas de aislamiento, limitando el riesgo de un

brote nosocomial (2, 14, 15).

El diagnóstico de laboratorio se realiza habitualmente por

pruebas de

Inmunoensayo Enzimático (EIA) toxinas A y

B

, que es el examen disponible en la mayoría de los centros

de salud chilenos, con el inconveniente que su sensibi-

lidad no supera el 60% (12, 16). Se ha complementado en

algunos centros con

pruebas para antígeno común de

CD (Glutamato deshidrogenada-GDH),

antígeno produ-

cido por el CD.

TABLA 3. Clasificación según severidad de la

infección por

Clostridium Difficile

Leve - moderado

Menos de 6 deposiciones al día

Leucocitosis

<

15.000/mm

3

Severo

Diarrea Profusa (

>

6 deposiciones al día)

Que desarrolle en el curso de la diarrea:

-Leucocitos

>

15.000/mm

3

-Dolor abdominal (no abdomen agudo)

-Hipoalbuminemia (albumina

<

3gr/dl

Severo

complicado

ICD severa asociada a : (7)

-Ingreso a unidad de paciente crítico

-Hipotensión con o sin DVA

-Fiebre

>

38,5ºC

-Ileo

-Compromiso de conciencia

-Leucocitosis

>

35.000/mm

3

o

<

2.000/

mm

3

-Lactato

>

2,2mmol/lt

-Cualquier evidencia de falla de órgano

Ref (28).